
Media Data 06
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Su nombre científico es Theobroma cacao. Thebroma, en griego, significa "alimento de los dioses", mientras que cacao es una derivación milenaria de vocablos mesoamericanos.
La planta del cacao puede medir entre cuatro y ocho metros (Foto ilustrativa tomada de blogzamorano.wordpress.com)
La planta del cacao es un árbol tropical de 4 a 8 metros de altura de cuya semilla se extraen los sólidos del cacao y la manteca. "Theobroma cacao", es su nombre científico. Thebroma, significa en griego "alimento de los dioses”. La palabra "cacao" es una derivación milenaria de vocablos mesoamericanos.
Es originaria de la región amazónica: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. Desde allí se extendió hasta México y los conquistadores españoles fueron quienes la llevaron a Europa desde donde se dispersa por el mundo. Se ha cultivado por lo menos durante 3000 años.
De la semilla se extraen dos productos fundamentales: la pasta de cacao, materia prima para fabricar el chocolate, y la manteca de cacao, que es la materia grasa y se utiliza como base para el chocolate blanco y para productos cosméticos. El cacao contiene magnesio, hierro, feniletilamina, cafeína, lípidos, proteínas, vitamina B1 y calcio, entre otras propiedades.
Actúa como antioxidante, es de un alto impacto positivo para la actividad cerebral, fortalece huesos y dientes y ayuda a la generación de células.
Con los años, la producción de cacao se ha establecido en casi un 70 % en África, dadas sus condiciones climáticas y el bajo costo de la mano de obra. En cambio, la producción del chocolate como producto con valor agregado se desarrolla básicamente en Europa y Estados Unidos. El consumo per cápita de chocolate en la Argentina promedia los tres kilos, mientras que en Europa llega a los 11 kilogramos.
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025