Cabaio, el artista argentino convocado para pintar las calles de Nueva York
Santiago "Cabaio" Spirito inmortalizó con sus stencils retratos de "inmigrantes, desplazados, refugiados", aquellos grupos que "las ciudades quieren esconder" en las calles de Nueva York.

Foto: Télam
El artista argentino Santiago "Cabaio" Spirito, que ha realizado murales desde la Bombonera en La Boca hasta el restaurante Tegui, en Palermo, fue invitado a pintar las calles del barrio The Bushwick, en Nueva York, donde inmortalizó con sus stencils retratos de "inmigrantes, desplazados, refugiados", aquellos grupos que "las ciudades quieren esconder".
No es la primera vez que Spirito (quien firma sus obras con el apodo Cabaio) es invitado al festival urbano de The Bushwick Collective, que se realiza cada junio en uno de los vecindarios más prolíficos de Nueva York en lo que respecta a street art y graffiti, organizado por este colectivo de artistas urbanos que desde 2011 toman las calles de la ciudad como una galería a cielo abierto.
Cabaio ya viajó en cuatro oportunidades a la zona de Bushwick, las dos últimas en 2018 y en 2021 como parte del festival, e incluso, una de sus obras previas forma parte del recorrido virtual "Street Art Project", que reúne 5.000 obras de arte urbano del mundo digitalizadas y compartidas en la plataforma Google Arts and Culture.
Desde la aparición del primer mural, en el año 2011, y la consecuente transformación de la imagen de este barrio de trabajadores, esta antigua zona industrial de Brooklyn no ha parado de atraer la atención de bares, cafeterías y restaurantes de moda, con su consecuente gentrificación.
"Los artistas callejeros somos actores esenciales de lo urbano. Un 'muralito' te hace cool un barrio. Lamentablemente, muchos de los festivales que se hacen en el mundo son para impulsar proyectos inmobiliarios en barrios que están medio medio. Ponen tres murales y eso empieza a cambiar la cara del barrio. Está bien que mejoren una zona pero a la identidad, a la gente del barrio, déjenla ahí", manifiesta Santiago Spirito en una entrevista con Télam.
"Los artistas callejeros somos parte de eso, no podemos escaparle -reflexiona el artista- pero de mi parte, la artística, al menos voy a tratar de denunciar. Eso no va a cambiar algo pero es lo que me pasa y lo digo. No siempre pero en general, cuando te invitan a pintar un mural, está pasando algo por el estilo; hay otro interés de fondo", dispara el artista que con sus stencils combina mensajes, imágenes y formas geométricas.
cultura, stencils, cabaio, spirito,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025