"Pasamos de un país barato a un país caro en un mes"
Ese fue el análisis de Rubén David, dueño del mayorista más grande de Mendoza. Explicó que los precios varían con frecuencia y que esto se debe a múltiples factores.
Ese fue el análisis de Rubén David, dueño del mayorista más grande de Mendoza. Explicó que los precios varían con frecuencia y que esto se debe a múltiples factores.
Así lo indicó Rubén David, gerente del supermercado mayorista Oscar David. En Radio U, sostuvo que, a corto plazo, se visualizará "una suba de precios" en varios productos.
Se trata de una iniciativa amigable con el ambiente y el bolsillo.
El gerente del mayorista Oscar David contó la compleja situación que atraviesan los hipermercados en la provincia y aseguró: “Las ventas cayeron entre el 7 % y el 10 % en el año”.
Supermercadistas sostienen que hay falta de stock y que los proveedores privilegian Buenos Aires. Esperan anuncios oficiales para sostener costos.
El objetivo de la normativa es combatir el monopolio de las grandes empresas para generar competencia y beneficiar a los consumidores.
Clientas de algunos supermercados contaron que no se observan productos a bajos precios en todos los establecimientos.
También disminuyó el consumo en shoppings y centros mayoristas. Análisis del economista José Vargas.
Además, advierten que falta mercadería en las góndolas de los supermercados y que, pese a las medidas, los productos siguen caros.
En un recorrido realizado por Señal U, algunos consumidores expresaron cómo tomaron la quita de este impuesto. Además, el informe del economista José Vargas.
Para el sector empresarial, todo el primer semestre cerró con una baja interanual del 10%.
Defensa al Consumidor indicó que se han labrado 11 multas de 150 mil pesos cada una. Las faltas detectadas se dan en productos básicos.
Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados, asociación que agrupa a pequeños y medianos empresarios, dijo que la situación del sector es "complicada", pero le bajó el tono.
A partir del 1.º de abril no se venderán más bolsas en los supermercados de Godoy Cruz. La ordenanza fue establecida por la comuna de ese departamento y el Intendente adelantó que aquellos que no la cumplan serán multados. #UnidiversidadNoticias
Carlos Lorenzi, director y autor de El supermercado, comentó sobre la génesis de la obra e invitó a disfrutar su última función este viernes a las 22Hs en la Sala Ana Frank (Maipú 230 de Ciudad).
Rodrigo Prividera, integrante del Almacén Andante, reflexionó sobre la conducta de los/as consumidores/as tras los reiterados boicot a los super e hipermercados ante la suba indiscriminada de precios. Asimismo, convocó a participar cotidianamente en otras formas de producción y comercialización, a través de la transformación de las prácticas de consumo.
Hector Polino, fundador de consumidores libres, detallo en "Tire y afloje" la propuesta: #7A #SuperVacios. La misma consiste en un boicot de consumo a las grandes cadenas de supermercados. Está planteada para el día jueves 7 de abril. La intención es frenar la remarcación de precios y también, el pedido al gobierno para cumplir leyes vigentes.
Hoy en La Posta conversamos con el presidente del Concejo Deliberante de Godoy Cruz César Cattáneo (UCR), sobre el proyecto para eliminar, en un plazo de dos años, la entrega de bolsas no biodegradables de los supermercados, las que generan un fuerte impacto en el medio ambiente.
El avance de las grandes superficies y supermercados en las zonas urbanas, ha motivado que la Federación Económica de Mendoza (FEM) se haya expresado por el pedido de regulación en la instalación de las mismas. Aducen que amenazan la estabilidad de pequeños y medianos comerciantes y que no resultan elementos de progreso al ubicarse en el "corazón de las ciudades".
Adolfo Trípodi, presidente de la FEM, explicó la postura de la Federación en el aire de Café Universidad.
El ministro de Seguridad de la Nación aseguró que "no se puede desinstalar en 20 minutos lo que se construyó en 20 años" en Rosario. Escándalo por el mensaje mafioso dirigido al astro del fútbol, que reza: "Messi, te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar", en referencia al intendente rosarino.