A propósito de un artículo de Darío Lopérfido sobre la ex-ESMA
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.
Junto a otra referente de los organismos de derechos humanos, Claudia Domínguez, estuvo en el programa Apuntes. Ambas hablaron sobre la disolución por parte del Gobierno nacional de la Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños durante la última dictadura.
El director de Transporte de Mendoza, Luis Borrego, garantizó todas las frecuencias de las líneas para el área urbana, como así también los descuentos y gratuidades para estudiantes y docentes. Además, confirmó que continuará el actual sistema de trasbordo.
Maximiliano Vittar, del Movimiento de Inquilinos Nacional, expresó en "Dale!" la preocupación de la agrupación por las formas en que se resolverán los contratos. Habló de la inconstitucionalidad de la medida tomada por el presidente Milei.
Avanza la discusión legislativa en el Congreso y se busca unificar las distintas iniciativas presentadas por organismos de derechos humanos. Dialogamos con Charly Pisoni, de H.I.J.O.S Capital, uno de los impulsores de la ley que -entre otras cosas- propone sanciones a quienes tengan responsabilidades institucionales y promuevan discursos negacionistas.
Esta acción reparatoria se suma a la reciente presentación del Cuadro 33 como sitio de memoria. La Comisión Provincial para la búsqueda del Destino de Personas Desaparecidas relevará documentos y sitios donde podría haber datos de las víctimas del terrorismo de Estado.
La UNCUYO reconoció a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares de la dictadura. Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y León Arslanian recibieron el Doctorado Honoris Causa
El Buenos Aires Ballet, dirigido por Federico Fernández, se presenta en la sala mayor de Mendoza con un espectáculo que reúne los mejores "pas des deux", interpretados por primeras figuras del Colón y el Teatro Argentino de La Plata. Será el lunes 25 a las 20.
Con la presencia de Victoria Di Raimondo de regreso en los escenarios de Mendoza, se presenta este gran espectáculo junto a destacadas agrupaciones y solistas locales. Será este sábado, a las 21, en nuestra sala mayor.
Maximiliano Vittar, abogado de esa agrupación, dialogó con Radio U sobre la media sanción que la oposición le dio en Diputados al proyecto que busca modificar la normativa actual. Dijo que "sigue beneficiando a los dueños" e hizo hincapié en la necesidad de un organismo que controle la ley actual porque "no se cumple".
El estudio, publicado en "Nature", tiene entre sus participantes al investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN, UNCUYO-Conicet) Rafael Fernández.
El 3 de junio de 2015, la sociedad decidió salir a la calle para gritar "Ni Una Menos" y ponerle voz a una situación que no encontraba respuesta del Estado. A pesar del reclamo, la violencia machista, desde entonces, dejó un saldo de 2257 femicidios. Un informe a oxho años de aquel evento, con la docente Silvina Pucci y la editora de género Julia López.
En la provincia se cometieron cuatro femicidios entre enero y el 30 de abril de 2023, según los últimos datos del Observatorio Ahora que sí nos ven. Las dificultades para acceder a la justicia y la falta de políticas públicas, entre los principales reclamos del movimiento.
Cecilia Quiroga, directora del Programa de Ablación e Implantes de Mendoza (Incaimen), habló de los avances que tuvo la provincia desde la sanción de la Ley Justina a nivel nacional en 2018. Radio U también entrevistó a Natalia Benavides, trasplantada renal hace 13 años.
Estudiantes universitarios podrán formarse como voluntarios en DD.HH. y realizar sus prácticas en organizaciones e instituciones.
Tiene como objetivo poner en foco las tendencias sostenibles en la industria de la construcción.
Se trata de métodos innovadores centrados en la sostenibilidad que se adaptan mejor a las condiciones climáticas de Mendoza y al hecho de que es una provincia sísmica.
En el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional, Silvana Vallone, responsable del área de DDHH de la FCPyS, pasó por Apuntes y destacó la importancia de concientizar sobre estas prácticas. El objetivo es promover el conocimiento y la información sobre los derechos humanos.
Mónica González, coordinadora del Hub compras sostenibles de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, pasó por Apuntes y habló sobre este nuevo recurso que ya se implementa en diferentes partes del mundo. Mendoza será una de las primeras provincias del país en emitir este tipo de bonos sostenibles.