Más urgente que nunca: el 8M frente a los ataques a nuestros derechos
Por Claudia C. Anzorena (Incihusa-Conicet). Integra el grupo de trabajo de estudios de género y teoría crítica.
Por Claudia C. Anzorena (Incihusa-Conicet). Integra el grupo de trabajo de estudios de género y teoría crítica.
Iris Pezzarini, integrante del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, habló sobre las políticas que aplicaron en estos años en torno a la tareas domésticas que, históricamente, recaen en las mujeres.
El chico de 22 años lleva más de un mes desaparecido tras asistir a una entrevista de trabajo. Lissandro Cottone Olmedo, activista LGTB, habló en Radio U sobre la discriminación que sufren en el país.
El español Félix Foraster, creador de Afectos Especiales, explicó en Radio U cómo nació el proyecto y qué temáticas alcanza.
El activista del colectivo LGBT+ habló con Radio U sobre el perfil que tomará el gobierno de Joe Biden tras la incorporación de miembros de la comunidad a su gabinete. Además reflexionó sobre la igualdad en materia jurídica y en el cupo laboral de la provincia.
Por primera vez se preguntará sobre la identidad de género. Informe de Noelia Delgado, periodista del Sistema de Medios de la UNCUYO.
En Viva la Diferencia, hablamos con Gya Key, Drag Queen de Mendoza. "Es muy costoso este arte, pero también recibo mucho afecto de la gente" afirmó la artista.
En Viva la Diferencia, dialogamos con Úrsula Sabarece, activista por la Libertad y la Identidad de Género en la Provincia de Chaco. "Las organizaciones LGTBIQ van a tener que hacer un trabajo profundo para defender esta iniciativa" afirmó la activista.
En Viva la Diferencia dialogamos con Carlos Lombardi, abogado constitucionalista acerca de lo ocurrido en General Alvear el pasado viernes. "El error de los funcionarios municipales es privilegiar a estos sectores" afirmó el abogado.
En Viva la Diferencia hablamos con Daniel Di Giuseppe, delegado de INADI Mendoza acerca del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. "Realizamos actividades con la comunidad, específicamente con jóvenes" agregó.
En el programa Viva la diferencia hablamos con Gustavo Pecoraro, activista LGTBI, escritor y periodista acerca de lo ocurrido en Orlando, Estados Unidos.
Macoco Guajardo, docente y referente de diversidad sexual, en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, reflexionó sobre los derechos militados y conquistados legalmente, las prácticas que aún no se efectivizan y los desafíos culturales por delante.
Las selecciones de Alemania, Dinamarca, Bélgica, Inglaterra, Suiza, Holanda y hasta el gobierno de los EE. UU. cuestionaron la medida del ente que regula el fútbol.
Habrá brazaletes con los colores del arcoíris (que reivindican los derechos LGBTIQ+) en los brazos de varios capitanes y, por primera vez, el arbitraje de seis mujeres. Todo esto, en un país en el que las mujeres tienen menos derechos que los hombres.
Un análisis en perspectiva realizado por la consultora Ipsos permite identificar cuatro tendencias respecto a la forma de representar a la diversidad sexual por parte de la publicidad en la Argentina. El 67 % de las y los argentinos está a favor de que en las publicidades haya representación de la comunidad LGBTIQ+.
El 3 de julio de 1992, alrededor de las cuatro de la tarde, se concentraron personas del colectivo LGBTIQ+ en la Plaza de Mayo para marchar hasta el Congreso en el cierre de la Semana del Orgullo. Activistas la recuerdan como "un gran logro".
En los últimos años, ha cobrado una nueva dimensión como experiencia reparadora y de empoderamiento en espacios donde trabajan la reconexión corporal, especialmente, mujeres que han sufrido situaciones de abuso o prostitución.
El dato se desprende de un balance donde también se registra que se duplicaron las ayudas económicas y se llegó a más sectores con las capacitaciones. En ese año, unas 9.800 personas fueron alcanzadas con ayuda económica, asesoramiento y orientación legal y social.
Un relevamiento realizado por el organismo señaló que la red social Twitter no hace todo lo posible por proteger a las mujeres y a las personas LGBTI+ de la violencia y de los abusos dentro de la misma.
Desde este fin de semana, agrupaciones y activistas se organizan para llevar a las calles reivindicaciones y reclamos.