Se presentó el diplomado internacional en Gestión sobre el Hábitat Sostenible
El Diplomado es impulsado por la UNCUYO y la Universidad de Guadalajara y coordinaron las áreas de Vinculación y de Sostenibilidad de la UNCUYO.
El Diplomado es impulsado por la UNCUYO y la Universidad de Guadalajara y coordinaron las áreas de Vinculación y de Sostenibilidad de la UNCUYO.
El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad lanzó MenstruAR, un plan nacional para asegurar el acceso a productos como toallitas, tampones y copas a mujeres y todas las personas menstruantes. Radio U habló con Erica Laporte, jefa del Gabinete de esa cartera.
Así lo explicó Arturo Calcagno, uno de los capacitadores, en entrevista con Radio U. Se realizará el martes 4 de abril, en la sede del instituto de Luján de Cuyo. Está destinado a público en general y la inscripción es on line.
En el programa "Apuntes", el director del Instituto Tecnológico Universitario, Guillermo Cruz, contó cómo es la gestión de esta tienda gestionada por estudiantes, que apuesta a poner en práctica la teoría que se imparte en esa unidad académica y promueve valores como la honestidad, la transparencia y el trabajo en equipo.
La decana de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO contó en Radio U cuáles son los puntos centrales que buscará cumplir su gestión, tanto en la parte académica como en la administrativa.
La nueva decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales pasó por el aire de Radio U para hablar de los desafíos y prioridades que tendrán ella y su equipo durante los próximos cuatro años de gestión. Escuchá la nota.
Radio U entrevistó al nuevo director del Hospital Universitario, que aseguró que su impronta en la nueva gestión será la de potenciar el área académica y acrecentar la participación de estudiantes en las distintas áreas del nosocomio. Escuchá la nota.
Radio U entrevistó a la rectora electa por Interclaustro, que asumirá su cargo el próximo 16 de agosto. Sin gabinete confirmado en su totalidad, la aún decana de Económicas anticipó que busca generar nuevas y mejores prácticas en el modelo académico y de gestión de la UNCUYO.
La nueva titular del SUTE detalló cuáles son los objetivos que tendrá su gestión. Se refirió a la tensa relación que mantiene el sindicato con el Ejecutivo provincial e hizo hincapié en la importancia de recuperar la confianza de las y los docentes.
Así lo expresó en Radio U Flavio Arjona, administrador general de Damsu, al referirse a las adaptaciones que realizó el departamento de salud universitario en gestión sanitaria.
La jornada se desarrolla en el marco del proceso de elaboración del Plan Estratégico UNCUYO 2030 por la Comisión de Gestión Institucional.
Así lo afirmo en Chat Político la politóloga, Débora Gez, al analizar la realidad nacional, centrada principalmente en la gestión del presidente Alberto Fernández y su imagen durante la pandemia.
Clasifica Mza es un sistema que permite que recolectores urbanos pasen a retirar residuos reciclables por los domicilios. Amelia Cruz, parte del emprendimiento, estuvo en Radio U y comentó sobre cómo funciona esta iniciativa.
Se trata de tres instituciones que funcionan desde hace más de quince años: la Escuela Agroecológica, el Bachillerato Popular Violeta Parra y la Casita Trinitaria, de Mendoza Capital, Guaymallén y Lavalle, respectivamente.
Clase a cargo de la Dra. Marisa Fazio y del Dr. Gustavo Zonana - Facultad de Filosofía y Letras.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
El consultor Gustavo Córdoba explicó que mejorar el tono de los mensajes, incorporar a la oposición y tomar medidas anticipatorias contra el coronavirus hicieron crecer el grado de aceptación hacia el Gobierno.
Así lo afirmó Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental, que marcó diferencias con una encuesta que sostiene que el 90 % de los argentinos quiere reciclado obligatorio.
La vicegobernadora saliente hizo un balance y destacó que la Legislatura logró reducir sus costos en $ 200 millones cada año, en comparación con la gestión anterior. Mirá la nota.