¿Y si después del túnel sigue oscuro?
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
La productora musical que surgió del "streaming" para promover la escena urbana local presenta "Manteca al Techo: Ep. 1", el primer álbum que recopila las sesiones que vienen transmitiendo vía la plataforma Twitch.
La quita del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) ya tuvo su primer impacto en los salarios de educadores y educadoras en el mes de febrero. Desde la DGE indicaron que es una decisión del Ejecutivo nacional. Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE, explicó las consecuencias de este recorte.
Se trata de una medida aprobada por la Legislatura Provincial para afrontar la crisis económica. La economista Carina Farah contó cómo funciona este instrumento financiero.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, indicaron que acompañarán la decisión del Gobierno de buscar el déficit cero. Su vocero, Salvador Femenía, explicó a "Dale!" que representan el 75 % del mercado interno y el 70 % del empleo. Adelantó que algunas empresas podrían cerrar.
La Federación de Cooperativas acusó a los directivos de la entidad bancaria de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Marcelo Federici, Secretario Fecovita, contó los pormenores de la denuncia.
Luego de imponerse en el balotaje, Milei repitió en su discurso las principales líneas económicas que había expresado en campaña. Qué implica "acomodar la economía", la privatización de YPF y otras empresas públicas. Analizamos estas medidas con el economista José Vargas.
Diego Consiglio, presidente de Reunidos por el 600 y organizador del "Museo del Fitito" pasó por Radio U para contarnos sobre la caravana que congregó a más de 700 "fititos".
Debatirán -entre otras cosas- sobre la falta de insumos, la economía y los honorarios médicos.
El Sindicato de Camioneros comenzó el pasado domingo una medida de fuerza en el municipio para reclamar por la situación laboral de 16 trabajadores. Para este martes se espera un bloqueo en el basural del Borbollón que pondría en riesgo la recolección de más departamentos. Dialogamos con Ricardo Letard, secretario general del gremio.
Así lo expresó en Dale! Rubén Vaudagnotto, economista, investigador y docente de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue. También se refirió a las diferencias de los grupos que los acompañan. Explicó la imposibilidad de dolarizar y la dificultad de eliminar el cepo.
En "Podría ser Peor" entrevistamos a la economista Carina Farah para analizar qué beneficios o retrocesos implican los anuncios que hizo el fin de semana el ministro de Economía Sergio Massa para atenuar el impacto de la devaluación.
Mauro Sosa de Bodegueros Y Viñateros del este, y Belén Álvarez Vargas, Directora del Centro de Estudios de vejeces Y envejecimiento poblacional, analizaron estos temas en el programa de esta semana
Eliana Ortubia y Emanuel Jurado, integrantes del Observatorio, dialogaron en Apuntes sobre el movimiento cooperativo en Mendoza.
Julieta Cabezón Cruz y Matías González Orozco, egresada y egresado de la Licenciatura en Economía de la UNCUYO, nos cuentan sus vivencias en este camino hacia una de las universidad más prestigiosas del mundo.
Eugenia Basco y Sebastián Pérez pasaron por nuestro programa para dialogar sobre ESI y el cambio de paradigma en materia energética.
Junto al analista Emanuel Adamo y al geólogo José Mescua repasamos los datos más importantes de estas temáticas.