Jornada Virtual de Acceso Abierto | 2023
Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2023 "A 20 años de la BOAI y a 10 años de la aprobación de la Ley 26899"
Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2023 "A 20 años de la BOAI y a 10 años de la aprobación de la Ley 26899"
Como parte de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2022, la UNCUYO propició un panel con especialistas, para intercambiar miradas y reflexionar en torno a este concepto, que refiere al acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas.
Agustina Bécares presentará su último disco, “Breve relato de un suceso irreversible”, en el marco de Synesthesia, ciclo que se inicia el sábado 2 de julio en la Nave UNCUYO. Es una propuesta que cuenta con tecnología sonora de Dolby Atmos, única en Latinoamérica.
Hay una área intermedia del espacio exterior que las universidades de Latinoamérica están dispuestas a iluminar. Se trata de un trabajo mancomunado del que la UNCUYO forma parte. Es el llamado PULE, el Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales.
La tasa de garantía de ILE/IVE en Mendoza está por debajo de la nacional. El informe del proyecto Mirar y el análisis de la editora de género de Unidiversidad, Julia López.
La directora adjunta de Amnistía Internacional habló con Radio U sobre la acusación realizada a empresas farmacéuticas y países ricos por acopiar millones de dosis. Además, opinó sobre la campaña nacional.
Actividad física, frutas, verduras y agua son fundamentales para desintoxicar el organismo. Informe de Ángeles Balderrama, periodista de Unidiversidad.
Elizabeth Auster explicó los motivos que llevaron al presidente Macri a derogar la nueva resolución. Además, contó cómo afecta esta medida a Mendoza.
Así lo indicó el director de Guardia Urbana del municipio lasherino, Sergio Cornejo. Dio detalles del sistema de castigo monetario para quienes pasen el semáforo en rojo.
El 11 de abril en la Facultad de Derecho se realizó la presentación del Proyecto Nexos 3: “Redes de Aprendizaje”. El evento contó con la presencia del Dr. en Educación Jason Beech, quién habló sobre “Los desafíos de la educación frente a los procesos de innovación”
Junto a Susana Vargas, abuela del más pequeñito del equipo, Ulises Llanes, conocimos historias de ovnis y sucesos paranormales relacionados con extraterrestres en Mendoza. Acá los detalles.
La autora es investigadora en Sociología de la Alimentación. En esta columna reflexiona acerca de este reto de la FAO en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora cada 16 de octubre.
Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística, confirmó que ya la ocupación hotelera en la provincia es del 62 % y que irá aumentando en los próximos días. Además, expresó que el dólar a $ 30 atrae al turista extranjero. Según un informe nacional, con la suba del dólar crece el turismo interno en detrimento de los viajes al exterior.
El presidente de Xumec criticó las políticas en la materia y tildó de "xenofóbico" al Gobierno. Este 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Habla Ernesto Mancinelli (Senador Libres del Sur). "Se trata de regular los mecanismos de acceso a la información y promover la transparencia activa. Es una ley que se viene trabajando desde hace un año y medio, entre legisladores y varios organismos y entidades provinciales", explicó. #Unidiversidadnoticias
Habla Fernando Simón (fiscal de Estado). "Es obligatorio hacer pública toda la información del Estado. No hace falta que se creen nuevas oficinas, nuevos cargos y nuevo gasto", criticó Simón. #UnidiversidadNoticias
En Argentina se conmemora el 19 de septiembre el Día Nacional de la Persona Sorda. Silvana Bonnet, a cargo de ese proyecto cultural y pedagógico cuenta de qué se trata el trabajo local y nacional que busca respetar los derechos de los niños, niñas y jóvenes sordos, sobre todo, en materia de educación.
Carlos Blanco, defensor de la líder de la Tupac Amaru en Mendoza, explicó por qué, ante un análisis detallado de los delitos que justificaban la prisión preventiva de los cinco imputados, la Cámara entendió que no había pruebas ni argumentos que los acreditaran.
Se trata de una propuesta para que niños y adolescentes tengan actividad física, deportiva y recreativa durante el receso invernal. Hay tiempo para anotarse hasta este sábado 8 de julio. En diálogo con La Posta, Claudio Mitriatti, coordinador de la Escuela de Invierno contó detalles.
Marina Walker Guevara, la periodista mendocina que lideró la investigación de los Papeles de Panamá, dijo que acceder a datos oficiales es un derecho de los ciudadanos.