Investigadores de la UNCUYO desarrollan nanofórmula para sanar un ACV
Esta técnica utiliza endocannabinoides para aliviar la presión arterial y desinflamar el sistema nervioso. Escuchá la explicación del docente e investigador Walter Manucha.
Esta técnica utiliza endocannabinoides para aliviar la presión arterial y desinflamar el sistema nervioso. Escuchá la explicación del docente e investigador Walter Manucha.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el médico cardiólogo de Damsu Alberto Di Pasquale habló en Radio U sobre los cuidados para evitar desequilibrios arteriales y remarcó la importancia de realizarse controles periódicos.
Lo dijo Pablo Rodríguez, médico cardiólogo e integrante de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). Los días 20, 21 y 22, Mendoza será sede del XXIV Congreso de Hipertensión Arterial, con la participación de profesionales argentinos y extranjeros. La hipertensión arterial (HTA) afecta al 30 % de la población adulta, está presente en el 80 % de los casos de muerte por enfermedades cardiovasculares y es la principal causa de ACV.
Una nueva columna de Calidad de Vida junto a la Profesora Cristina de Maccari.
Así lo destacaron especialistas de salud, aunque hicieron hincapié en que hace falta educar sobre cómo ese sello se traduce en una posibilidad de enfermarse. La enfermedad afecta a una de cada tres personas en Argentina.
Un ensayo de Fase II probó con éxito la droga en personas “resistentes” a los medicamentos disponibles. En la nota, un detalle de cómo fueron los datos presentados en la conferencia anual de la American Heart Association.
En Argentina, tres de cada diez personas adultas padecen esta enfermedad. Desde la Federación Argentina de Cardiología, advirtieron que hay "bajo grado de control".
Así lo reveló un estudio de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) realizado durante 2020.
El cardiólogo Nicolás Renna explicó que no hay evidencia científica que pruebe que ese medicamento y la hipertensión agraven la salud de los pacientes contagiados con este nuevo virus.
Varios especialistas explicaron que corticoides, anabólicos, descongestivos nasales, anticonceptivos orales y antidepresivos provocan "esta enfermedad silenciosa" en 4 de cada 10 argentinos.