Investigadores de la UNCUYO desarrollan nanofórmula para sanar un ACV
Esta técnica utiliza endocannabinoides para aliviar la presión arterial y desinflamar el sistema nervioso. Escuchá la explicación del docente e investigador Walter Manucha.
Esta técnica utiliza endocannabinoides para aliviar la presión arterial y desinflamar el sistema nervioso. Escuchá la explicación del docente e investigador Walter Manucha.
Para hablar del ataque cerebral que se replica cada año en 14 millones de personas, Radio U entrevistó a Pablo Spada, integrante de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Explicó cómo detectar los síntomas, cómo abordarlo cuando se manifiesta y las formas de prevenirlo.
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Silvana Mancuso, madre de Mora Callejón, fallecida por un ACV mal diagnosticado, dialogó en Atardecid@s sobre su historia de lucha. “En Mendoza hay una mala praxis cada diez días”.
Especialistas explicaron en Atardecid@s las claves para identificar este padecimiento y los mecanismos de auxilio.
Café Tacuba se animó a una charla larga y tendida con Tour Siestero. Después de 28 años, siguen reinventándose en su música, con un público que une a tres generaciones.
En el segmento dedicado a la salud con Cristina de Maccari, hablamos del ACV, accidente cerebrovascular, e indagamos cómo darnos cuenta que lo tenemos, cómo ocurre y por qué ocurre.
El 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV.
El Dr. Andres Barboza, jefe de Neurología Clínica del Hospital Central, comentó en el Día Mundial contra el Ataque Cerebrovascular, sobre las causas y síntomas de esta afección que sufren miles de personas.
El objetivo es ofrecer el asistente virtual en WhatsApp las 24 horas del día como un servicio gratuito a la comunidad para reducir el tiempo de atención y contribuir a salvar vidas.
Murió este viernes a los 68 años, víctima de un accidente cerebrovascular. La muerte de este inolvidable profesional y ser humano conmocionó al mundo del periodismo, el deporte, la política y la cultura de Mendoza.
Sebastián Moro, que emigró para cubrir la situación política y social de aquel país, está internado en La Paz y su estado de salud es grave.
Este 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular. Cómo reconocerlo para tratarlo a tiempo.
Esta nueva tecnología podrá estar disponible también en ambulancias.
El Parque San Vicente debutó con un evento que rompió su propio récord de convocatoria. La cuarta noche cerró junto a Café Tacvba y satisfizo a todos.
El represor de 88 años fue trasladado a un hospital público. Hace unos días lo habían exonerado de la Policía.
Así coinciden profesionales de salud que estarán en el 9° Simposio Cuyano de patologías coronarias, que se realizará este jueves 3 y viernes 4 en Mendoza. El estrés y el sedentarismo, entre los principales factores de riesgo.
La referente en la búsqueda de Johana Chacón y Soledad Olivera fue internada de urgencia y operada por la dolencia vascular.