![Identidad de género: qué pueden y qué no pueden hacer niñas, niños y adolescentes según el Código Civil](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/2bbe9277a0a595dc8ab547ff0b263aaf_375_750_c.jpg)
Identidad de género: qué pueden y qué no pueden hacer niñas, niños y adolescentes según el Código Civil
El vocero presidencial manifestó la voluntad del Gobierno de modificar la Ley de Identidad de Géner ...
06 DE FEBRERO DE 2025
La CTA presentó un recurso para eliminar esa forma de evaluación porque "no tiene en cuenta las dificultades de conectividad y disponibilidad de dispositivos móviles" para aprender de manera remota.
Foto: Los Andes
Gustavo Correa, secretario general de la CTA de los Trabajadores Mendoza, presentó este miércoles un recurso para impugnar la resolución 804/20 de la DGE, que modificó el calendario escolar y estableció un sistema de calificaciones escolares numéricas y trayectorias educativas. También solicitó que se dicte una nueva normativa que plasme los criterios de calificación establecidos por el Consejo Federal de Educación.
De acuerdo a la normativa de la Dirección General de Escuelas, se van a cargar las notas con resultados sólidos de 7 a 10, mientras que a las trayectorias más débiles se aplicarán notas cualitativas para detectar el problema y ayudar a ese proceso particular. Según Correa, esta resolución "plantea una evaluación numérica que no considera las dificultades de conectividad o la disponibilidad de dispositivos móviles para desarrollar las tareas requeridas, como tampoco tiene en cuenta el contexto en el que se desarrollan los aprendizajes o la mediación para adquirirlos".
Al mismo tiempo, el secretario general cuestionó la forma en la que se aplicó el sistema en la provincia de Mendoza. “El Director General de Escuelas de Mendoza, José Thomas, optó por implementar notas cuantitativas, ignorando incluso los logros del Consejo Federal de Educación y el modo de evaluación establecido a través de la modalidad cualitativa”, señaló.
Correa explicó que la Ley Nacional de Educación establece que el Consejo Federal debe garantizar la participación de todas las Provincias y es el único órgano competente para establecer los mecanismos de evaluación. “La Resolución N.° 804/20 va en contra de lo establecido por el organismo nacional, que busca implementar un sistema de evaluación que permita asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades”, añadió. “Si realmente quieren mejorar la calidad educativa, desde la DGE tienen que ser claros y no improvisar. La educación de Mendoza no es un laboratorio donde pueden hacer lo que sea. El sistema educativo es muy complejo y en este momento es necesario ser empático con todos los miembros del sistema educativo”, concluyó Correa.
sociedad, educación, dge, cta, ,
El vocero presidencial manifestó la voluntad del Gobierno de modificar la Ley de Identidad de Géner ...
06 DE FEBRERO DE 2025
El dato se desprende de un informe del Observatorio Global del Cáncer. En Mendoza, los tumores de ...
06 DE FEBRERO DE 2025
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025