
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
El presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Godoy Cruz presentó un proyecto de ordenanza que ya tomó estado parlamentario y que será sometido a votación en los próximos días.
Foto publicada por diario Los Andes
Unidiversidad/ Prensa Municipalidad de Godoy Cruz
Publicado el 30 DE MARZO DE 2016
El presidente del Concejo Deliberante, César Cattaneo, presentó un proyecto de ordenanza para eliminar las bolsas plásticas –las cuales demoran alrededor de 500 años en degradarse– de supermercados e hipermercados del departamento, algo que ya se está implementando en varias ciudades del mundo y que le hace un guiño a la ecología. Sin ir más lejos, los supermercados de Bariloche desde hace varios años no entregan ningún tipo de bolsa plástica. El proyecto ya tomó estado parlamentario, por lo que será tratado en el HCD la próxima semana.
El escrito presentado por el edil del frente Cambia Mendoza plantea que “el incremento de bolsas de plástico como embalaje y envase generalizado para el transporte y contención de todo tipo de bienes y productos, ha aumentado considerablemente, multiplicando su nocivo impacto ambiental”. Agrega que “menos del 1 % de las bolsas se recicla ya que es más costoso el reciclado de una bolsa plástica que producir una nueva. Es por eso que alrededor de 500 mil trillones de bolsas de plástico se consumen por año”.
En diálogo con Unidiversidad, Cattaneo señaló que el objetivo es coordinar esta política sustentable con las demás comunas del Gran Mendoza. La autoridad de aplicación de la ordenanza sería la Dirección de Planificación y Ambiente del municipio.
El proyecto establece además un "plan de reducción de entrega de bolsas no reutilizables en los supermercados". Dicho plan operará en un plazo de veinticuatro (24) meses a partir de la promulgación de la ordenanza, siendo su implementación gradual conforme el siguiente cronograma:
a) Durante los primeros 6 meses se entregará un máximo de 4 bolsas por compra.
b) Durante los segundos 6 meses se entregarán un máximo de 3 bolsas por compra.
c) Durante los terceros 6 meses se entregarán un máximo de 2 bolsas por compra.
d) Durante los últimos 6 meses se entregarán un máximo de 1 bolsa por compra.
e) Cumplido el plazo anterior, no se entregarán bolsas no reutilizables.
En tanto, menciona que los fondos recaudados en concepto de multas serán destinados a solventar y articular las campañas previstas de educación, información y concientización, alentando el uso de las bolsas de transporte alternativas a las de polietileno o similares, que deberán iniciarse dentro de los treinta días de promulgada la normativa. Para ello, dispone la entrega de a los vecinos de una bolsa de tela vegetal o similar para mitigar el uso de bolsas plásticas.
godoy cruz, bolsas, eliminar, ,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025