
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Una nueva aplicación permite que mujeres que sufren violencia de género puedan alertar a sus conocidos. Cómo funciona y qué beneficios tiene.
Eugenia Calderón, Migue Alanoca, Marianela Domínguez
Publicado el 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
La iniciativa surgió en el año 2014, como proyecto final de carrera universitaria (informática aplicada) de Maximiliano Macedo. El joven no quería que ese trabajo se desperdiciara, por lo que decidió darle una utilidad.
Desde ese momento surgió el llamado botón de pánico, que funcionaba como alerta para dar aviso a un grupo de personas, seleccionadas por el usuario, sobre accidentes de tránsito y hechos delictivos. Este es el primer sistema "gratuito, en español y fácil de utilizar", dijo Maximiliano.
En 2015, y en el marco de la marcha "Ni una menos", se encontró un nuevo fin: comenzó a utilizarse para llamados de auxilio en casos de violencia de género. En ese momento se realizaron una serie de reformas en cuanto a la ejecución de la aplicación. Según comentó, se debe elegir una lista de personas allegadas, a las que le llega dicha alerta.
Existen tres formas de enviar el mensaje: a través de la misma aplicación, agregando un acceso directo en el escritorio o bien presionando 10 veces la tecla de bloqueo. Esta aplicación se encuentra implementada en Santa Fe. Además de contar con una lista de conocidos, se hace una conexión automática con el 911.
La importancia de esto es que, como explicó Maximiliano, "funciona como prevención para evitar que ocurran hechos graves". En San Carlos, el intendente Jorge Difonso contactó al joven para poner en práctica esta novedad en el departamento, lo que lo convierte en el pionero en nuestra provincia. En este caso, Defensa Civil controla estos botones mediante un sistema de monitoreo.
La aplicación está disponible en la tienda de Play Store para Android y se puede descargar de forma gratuita. Para más información, la página web es http://www.botondepanicoast.com.ar.
niunamenos, aplicación, botón antipánico,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025