Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
La científica dejó de integrar el directorio del organismo el jueves. En Radio U explicó los motivos de su decisión y expresó que se trató de una determinación "muy dolorosa".
Dora Beatriz Barrancos, integrante del directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), renunció a su importante cargo (ad honorem) en ese organismo. "Fue una decisión muy dolorosa. Había que llevar adelante un gesto decisivo y definitivo. Había que dar una señal de que algo está mal. Espero que haya un rebote de enorme conciencia por parte del Gobierno", dijo la científica en Radio U.
Los desencadenantes de su salida al frente del Conicet fueron varios. Por un lado, la "dilación" por parte del Poder Ejecutivo de emitir un decreto por el cual se deja incorporados a los nuevos miembros, Mario Pecheny y Alberto Kornblihtt, votados hace casi un año. "Lo que está pasando es por cuestiones políticas y tiene un grado de interés", sentenció. Es que esa demora afecta, para Barrancos, la institucionalidad del organismo. "Además, ha perdido autarquía", agregó.
Por el otro, la desidia en la que se encuentra el organismo, que pasó de "años de holgura, tras la crisis que sufrió el área científica en los 90", a un escenario de pérdidas de recursos humanos, financieros y de calidad científica.
"Había muchos recursos, había planificación y expansión democrática. Eso es todo un logro para un país que quiere desarrollar trabajo e investigación. Tenemos la esperanza de que después de octubre todo este proceso sea superado", indicó Barrancos.
Sumado a esto, la renuncia de Barrancos se produjo un día después de que se conociera la historia de la bióloga Marina Simian, que participó en el programa de TV ¿Quién quiere ser millonario? y ganó 500 mil pesos, que destinará a financiar las investigaciones en el laboratorio donde estudian diversos aspectos referidos al cáncer.
El mandato de Barrancos finalizó el 30 de julio de 2018 y las demoras en la incorporación de los miembros electos nunca habían sido superiores a los seis o siete meses, con excepción de Roberto Salvarezza, que nunca llegó a integrar el directorio tras su elección como Diputado Nacional. También el doctor Carlos Van Gelderen tiene su mandato vencido y está con una prórroga desde hace más de dos años.
Escuchá la entrevista completa.
Investigadora
barrancos, conicet, renuncia, asignaciones, presupuesto,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025