
Adolescentes planeaban un atentado en Buenos Aires; hay preocupación
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
La más sancionada por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales es Claro, que ya recibió castigos por 6 millones de pesos.
Foto ilustrativa tomada de wapomagazine.com
Bancos, empresas de telecomunicaciones, periodísticas y de salud son las más sancionadas por infringir la ley del registro "No llame", mientras que las multas más elevadas llegan a los 6 millones de pesos, informó la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (PDP).
A partir de la Ley Nº 26951, aprobada en noviembre de 2014, las empresas no pueden contactar por teléfono a los usuarios de líneas fijas y móviles que se hayan inscripto en el registro nacional "No llame". Sin embargo, la PDP recibió casi 94 mil denuncias de personas que siguieron recibiendo llamados desde enero de 2015 hasta la fecha.
Las 15 empresas más sancionadas son: Claro, Personal, Movistar, Telecentro, DirecTV, Grupo Clarín, La Nación, Banco Francés, Banco Galicia, Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), Banco Macro, la proveedora de alarmas ADT, el Instituto de Investigaciones del Corazón (Inicor) y el Grupo IHSA de emergencias médicas.
De todas ellas, la más denunciada fue Claro, que ya acumula "dos expedientes por un total de 6 millones de pesos", informó a la agencia oficial Télam Eduardo Bertoni, director de la PDP.
"A principios de 2016 nos planteamos un cambio en la interpretación de la ley: antes se acumulaban varias llamadas antes de proceder a una sanción, pero creemos que no hay justificación para acumularlas. Una llamada en infracción es una falta grave", continuó el funcionario, quien asumió como director de la PDP en marzo del año pasado. A raíz del cambio en la interpretación, que se implementó en enero de este año, las multas son más elevadas. La empresa ADT, por ejemplo, recibió notificaciones por multas que llegan a los tres millones de pesos.
Además, Bertoni hizo notar que, si se comparan los primeros cinco meses de 2016 y 2017, la cantidad de denuncias disminuyó el 17 %. "Una vez que recibimos las denuncias, comprobamos que la llamada haya sido realizada por la empresa solicitando el registro de llamadas salientes", comentó el funcionario, y aclaró: "Las multas fueron notificadas, pero no todas fueron pagadas, las empresas tienen derecho a defensa y a presentar recursos administrativos y judiciales".
La página web del registro "No llame", en la que los usuarios pueden inscribirse o denunciar a las empresas que los siguen llamando a pesar de estar registrados, es www.nollame.gob.ar.
La viralización de audios de estudiantes de un colegio de Escobar en los que hablan de ejecutar una ...
04 DE ABRIL DE 2025
El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, pasó por el aire de Radio U para contar los ...
04 DE ABRIL DE 2025
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025