Avances y cuentas pendientes en educación para las personas con discapacidad
La visibilidad y la conquista de derechos gana terreno en la agenda pública y política, pero lo cierto es que aún se viven situaciones de exclusión. La repuesta del Estado provincial y de la asociación civil Creando Huellas.
Fuente: pixabay.com
Según resultados preliminares del Indec, el 10,2 % de la población tiene alguna discapacidad. Esto da cuenta de un abanico amplio de personas que a diario enfrentan barreras que vulneran sus derechos, a pesar de contar con distintas garantías legales.
En nuestro país existe una ley que adhiere a la Convención de las Personas con Discapacidad de la ONU y tiene rango constitucional. Allí se enumera una serie de derechos, como acceso a la educación, al trabajo, a la vida independiente, a la salud y la no discriminación, entre otros.
A su vez, el Consejo Federal de Educación en el 2016 habilitó que la inclusión en la educación inicial, primaria y secundaria de las personas con discapacidad fuera un hecho en cualquier establecimiento, no solo en las escuelas especiales.
María de los Ángeles Zavaroni, directora de Educación Especial de la provincia, explicó que Mendoza cuenta con sus resoluciones de inclusión, en concordancia con las disposiciones nacionales e internacionales.
Entonces, si bien la visibilidad de estos temas avanza en la medida en la que gana terreno en la agenda pública y política, lo cierto es que aún las personas con discapacidad se encuentran ante situaciones de exclusión.
Juliana Martínez, presidenta de Creando Huellas, una asociación civil formada por mamás y papás de chicos y chicas con discapacidad, declaró a este medio: “Yo creo que todos los papás nos convertimos un poco en abogados”.
Señaló que todavía hay una brecha grande y una falta de acompañamiento. “Existen un montón de derechos y un montón de obligaciones que están a favor de nuestros hijos con discapacidad, pero no siempre se cumplen. Entonces tenemos que salir a defenderlos, a pelear con todo: con las obras sociales, con los colegios”, afirmó.
Vanesa Herrera –que tiene un profesorado en discapacidad mental y motora– agregó: “Las personas con discapacidad necesitan tener una mejor calidad de vida y por eso se repiten las mismas peticiones desde hace años: vivienda, empleo y educación”. También explicó que las políticas públicas dirigidas a personas con discapacidad son “aquellas que la población puede ver de forma directa en el espacio, lo que no significa que generen un impacto real en la mejora de las condiciones de ellas”.
Y graficó: “En el municipio de Godoy Cruz o en la Ciudad de Mendoza, se han implementado juegos de plaza accesibles que no son siempre empleados por niños y niñas con discapacidad”. Aunque aclaró que no se opone a esas medidas, sí sostuvo que hubiera sido mejor destinarlas, en primer lugar, a escuelas especiales y de nivel inclusivas.
Educación
Juliana Martínez, de Creando Huellas, compartió que eligen hablar de “convivencia” en lugar de “inclusión”. Ejemplificó refiriéndose a los casos de escolarización: “Hay leyes que establecen que deben aceptar que se inscriban niños con alguna discapacidad. El tema es que esa inclusión sea verdadera. Por lo general, no lo es”.
Contó también que son las mismas mamás las que siempre están atentas a las necesidades de sus hijos e hijas: “Nosotras tenemos que encargarnos de que vayan con sus maestras de apoyo, tenemos que encargarnos de que se cumplan todas las adaptaciones adecuadas; entonces, sí, hay inclusión, pero hasta ahí nomás”.
También Flavia Lombardi –otra integrante de Creando Huellas– expresó que, como mamá de un chico con condición del espectro autista, observa que las escuelas continúan teniendo una serie de limitaciones. Las escuelas privadas, relató, presentan distintas “excusas”, amparándose en reglamentos internos, para no inscribir a chicos y chicas con discapacidad, mientras que en las escuelas públicas, si bien es más sencilla la inscripción, “exigen muchas veces una docente de apoyo” que es posible cubrir si se cuenta con obra social.
Sobre los problemas de no tener obra social, destalló: “El Estado va a enviar una docente que va una vez a la semana un par de horas y le da estrategias al docente de grado para que trabaje con ese chico con autismo”. Ante esto, la entrevistada consideró –respecto de la resolución del Consejo de Educación– que es “excelente, apunta a la inclusión escolar, pero no brinda capacitaciones a los docentes”.
Por su parte, la directora de Educación Especial de la provincia compartió a Unidiversidad que desde 2018 se viene trabajando en la DGE con más profundidad que en años anteriores. “Se hace foco o hincapié en el diseño universal del aprendizaje y en la mirada de un aula heterogénea, donde la diversidad es la que reina en las aulas”, señaló.
Por lo tanto, aseguró que se promueven capacitaciones docentes de nivel inicial, primario y secundario desde un “diseño integral para el aprendizaje”, aunque no hayan tenido formación de base al respecto.
“Nada de nosotros sin nosotros”
Creando Huellas empezó siendo un grupo de WhatsApp de mamás con dudas, inquietudes y miedos, pero, contó Juliana Martínez, a medida que avanzó el tiempo, los vínculos se hicieron más fuertes. Esa cercanía las llevó a coincidir y “formar una gran tribu” entre familiares de personas con distintas discapacidades, ya que pasaron "por las mismas dudas, sentimientos y preguntas".
En este sentido, Flavia Lombardi consideró importante que las instituciones y el Estado tengan en cuenta a estas grandes tribus conformada por mamás, papás y personas con discapacidad: “Se les debe consultar a quienes transitan este día a día”.
Incluso, la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad tiene como lema “Nada de nosotros sin nosotros”.
Al respecto, María de los Ángeles Zavaroni expresó que forman parte del Consejo para las Personas con Discapacidad y que allí “están presentes asociaciones civiles, los organismos gubernamentales y no gubernamentales”.
Además, compartió que tomaron octubre como el mes de la inclusión educativa, que las escuelas estuvieron abiertas y varias invitaron a “las asociaciones, a las familias, para que conozcan las escuelas y el trabajo que se viene realizando''.
En coincidencia con la asociación civil, la directora de Educación Especial sostuvo: “Tejer redes en el área de discapacidad es fundamental”. Para ejemplificar, hizo mención del área de atención temprana, “que está abierta para pequeños de 0 hasta 6 años” o que “desde los 45 días hasta 21 años se reciben en la escuela” chicos y chicas con discapacidad.
No obstante, consideró que todavía falta más trabajo en inclusión: “Nunca va a ser suficiente. Siempre va a haber que seguir trabajando. Cuando ya no hablamos de inclusión es porque ya todas las personas están incluidas donde corresponde”.
Discapacidad múltiple
Herrera explicó que, junto a algunas de sus pares docentes, vienen organizándose para solicitar mejoras en la calidad educativa de sus estudiantes con discapacidad múltiple (personas que presentan más de una discapacidad).
Como explicó la directora de Educación Especial, los y las estudiantes con discapacidad múltiple asisten a escuelas especiales, donde el personal docente es idóneo para sus tareas profesionales.
Por esta razón, la docente entrevistada –que trabaja en la escuela de Godoy Cruz Dr. Emilio Coni– advirtió: “El abordaje es personalizado. Es necesario conocer específicamente todo lo que su condición implica para poder establecer objetivos reales para cada uno de ellos”.
Por eso, las docentes crearon un petitorio dirigido a la DGE. Las puntos del documento tienen que ver con realizar un relevamiento de las personas con discapacidad múltiple en la provincia, promover trabajos colaborativos entre familias e institución, aumentar capacitaciones para todo el personal de la educación y remodelar edificios, entre otras.
discapacidad, inclusión, educación, derecho discapacidad,
Ricardo Villalba: “El cambio climático existe y los daños son cada vez mayores”
Así lo aseguró el investigador principal del Conicet, que consideró retrógrado negar un fenómeno ...
26 DE DICIEMBRE DE 2024
Para la nueva jueza de la Suprema Corte, la paridad tiene que existir en las actividades pública y privada
En el sistema judicial local las mujeres son mayoría, pero los puestos de mayor jerarquía siguen ...
23 DE DICIEMBRE DE 2024
Último programa de Apuntes: un recorrido por sus tres años
Recorremos notas, artistas, "backstage" y momentos divertidos del programa de Señal U que fue un ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024