
Virginia Di Bari


“Indagar en el discurso, en los límites de lo decible y lo pensable, es el oficio de la investigación”
Así lo indicó la investigadora Rossana Nofal. Esta semana se realizará en Mendoza el "workshop" de investigación federa ...

Un surtidor de agua de casi cien años pondera la historia del servicio público en Chacras de Coria
Instalado en la década de 1930 como parte de un sistema de abastecimiento público, este vestigio del pasado aún conserv ...

En Argentina, el 46% de las personas cree que las empresas adoptan medidas sostenibles solo por imagen
Una nueva encuesta de Worldwide Independent Network of MR junto a Voices en Argentina recoge las perspectivas y ...

Abrieron la convocatoria para el festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2025
Se desarrollará en diferentes lugares de la provincia entre el 12 y el 20 de abril. Este clásico espectáculo de otoño, ...

Argentina gasta más de 200 millones de dólares al año en salud por no prevenir el embarazo adolescente
Un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe destaca que prevenir el ...

Más urgente que nunca: el 8M frente a los ataques a nuestros derechos
Por Claudia C. Anzorena (Incihusa-Conicet). Integra el grupo de trabajo de estudios de género y teoría crítica.

El reclamo de un grupo de obreras dejó huella en la primera Fiesta de la Vendimia
Trabajadoras de la conservera Arcanco iniciaron una huelga para exigir mejores condiciones laborales y salariales. La ...

La Fiesta de la Cosecha 2025 se reprogramó para el jueves 6 de marzo
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el evento se reprogramó ...

Las universidades públicas concentran a 8 de cada 10 estudiantes de carreras clave para el desarrollo productivo
Un informe del Laboratorio de Políticas Educativas de la Universidad Nacional de Hurlingham destaca además, que en los ...

Oscar Tubío, el inventor del Bulldog más famoso del mundo deportivo
Es el creador del logo que fue furor durante décadas entre los deportistas más reconocidos del país. De Monzón a ...

Gabriel Rabinovich recibirá el Hakomori Award 2025 por sus avances en glicomedicina
El premio es otorgado por la International Glycoconjugate Organization. Se trata de uno de los dos premios más ...

Ya se puede visitar en el Fader la muestra “Hierro vivo”, de Roberto Rosas
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada por casi 30 esculturas ...

Pese al cambio de gobierno, Argentina no mejoró en el ranking global que mide la corrupción
Transparencia Internacional resaltó que, entre las claves del estancamiento de la lucha contra la corrupción, están las ...

Fiesta de la Cosecha 2025: Los Auténticos Decadentes tocarán junto a la Filarmónica
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de su música, acompañad ...

Desarrollan un extracto vegetal con poder antifúngico que evita el deterioro de cereales
Investigadores del INTA, del Conicet y de la UBA avanzan en el desarrollo de un producto biológico para controlar un ...

Qué implica que la Argentina se retire de la OMS
El anuncio lo hizo el Gobierno nacional. La misión principal de la OMS es promover la salud, prevenir enfermedades y ...

Preocupa en Argentina la amenaza que sufren los humedales por la minería del litio
Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales aseguran que la falta de una Ley de Humedales acentúa el riesgo que ...

Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida adulta. En qué consist ...

A propósito de un artículo de Darío Lopérfido sobre la ex-ESMA
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.

Lola Ponce presentó un show en el castillo de la Estancia de Ancón
La artista internacional se presentó junto a Juan Salinas en las celebraciones de fin de año. Con la conducción de ...

El proceso de cambio climático impactará directamente sobre el ciclo del agua en Mendoza
Para debatir temas centrales para la vida cotidiana y el desarrollo de la provincia y el país, se realizó la Jornada ...

Dilema resuelto: descubren que la sífilis existía en América antes de la llegada de los europeos
Un estudio internacional en el que participaron científicos y científicas del Conicet halló el ADN de la bacteria ...

El Coro de Niños y Jóvenes de la UNCUYO presentará una gala coral
La cita es el jueves 19 de diciembre a las 20.30. Será un homenaje al fundador del organismo artístico, el maestro ...

¿Y si después del túnel sigue oscuro?
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.

El Elenco de Teatro de la UNCUYO cierra el año con “Incisivos”
Se trata de una de sus obras emblemáticas. Se podrá disfrutar el viernes 13 de diciembre a las 21 en el Teatrino.

Inauguran el 6.° Salón Provincial de Fotografía de Mendoza 2024
Quedará habilitado el viernes 13 a las 20. Habrá 40 obras seleccionadas. Será en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, ...

Fin de año llega con la décima Fiesta Lamoladora en la Nave Creativa
Este evento que reúne ritmo, baile y lo mejor de la música mendocina, tendrá lugar el viernes 13 de diciembre. El ...

Científica del Conicet que lidera proyectos pioneros en nanociencia ganó el Premio L’Oréal-Unesco
Se otorgó a la investigadora Paula Angelomé por encabezar el desarrollo de métodos sustentables para la fabricación de ...

Ultraderecha y derecha liberal: ¿alejadas o convergentes?
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.

Científico del Conicet explicó por qué el 2024 va camino a ser el año más cálido jamás registrado
El dato fue difundido por la Organización Meteorológica Mundial. Cómo el fenómeno influye en los eventos climáticos ...

Hallan el primer cráneo completo de un pájaro de la era Mesozoica, clave para el conocimiento de las aves actuales
Del trabajo, que es tapa de la prestigiosa revista internacional "Nature", participó un investigador del Conicet. El ...

Las mujeres rurales trabajan por día más horas que las de zonas urbanas
En el campo, las tareas domésticas y de cuidado se mezclan con el trabajo en las fincas, chacras, campos o predios de ...

Premiaron a Radio U por el podcast “Los días de Liliana”
Por segunda vez, el Foro de Documental Sonoro en Español distinguió una producción de Radio U. El pódcast es un retrato ...

Trump en el auge de la nueva derecha
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.

La caza afectó la diversidad genética de los guanacos durante los últimos 2000 años
El trabajo, basado en estudios de ADN en restos óseos de poblaciones del noreste de la Patagonia, aporta nuevos datos ...

Zoe Arditi tiene 13 años, juega al sóftbol en la UNCUYO y ya está en las selecciones de Mendoza y Argentina
Con récords sorprendentes, esta jugadora viste la camiseta de la Universidad en todas las categorías y fue convocada ...

¿Cómo acompañar a las y los adolescentes en la etapa de elección vocacional?
Empieza un encuentro-taller para brindar un espacio de escucha y diálogo para padres, madres, tutores o tutoras, adulto ...

Trastornos de la conciencia: crean herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas
El desarrollo de científicos del Conicet y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen ...

En Mendoza, solo 4 de cada 10 estudiantes llegan en tiempo y forma a sexto grado
El 93 % de alumnas y alumnos de Mendoza que ingresan a primer grado llegan a sexto a tiempo, pero solo el 44 % lo hace ...

Discurso y violencia: el “estilo presidencial”
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.

Restauración ecológica: una forma de forestar que va más allá de compensar emisiones
En la búsqueda de ser carbono neutrales y pintarse de verde, se comenten errores. La restauración ecológica del bosque ...

Revelan un nuevo blanco terapéutico para el tratamiento de cánceres de sangre
El estudio, llevado adelante por el investigador del Conicet Gabriel Rabinovich y científicos de la Universidad de ...

Vuelve el "Mendoza Sax Fest" con la histórica presencia de Paquito D’Rivera
El músico cubano, ganador de 16 premios Grammy y considerado uno de los mejores saxofonistas y clarinetistas del mundo, ...

"Les Alfajores de la Pampa Seca" celebran sus 35 años en el Independencia
"Sería casi imposible mencionar todo lo que nos ha dejado la banda en 35 años. Creo que lo mejor que le puede pasar a ...

“Estamos abiertos y dispuestos a las auditorías”
La rectora Esther Sanchez explicó cuáles son los procesos de control interno y externo a los que se somete anualmente l ...

Dicen “auditar” por no decir “desfinanciar”
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.

Nobel de Química: especialistas del Conicet analizaron el impacto de los hallazgos en el campo de las proteínas
David Baker, Demis Hassabis y John Jumper fueron galardonados por sus aportes ligados al diseño de proteínas y a su ...

Investigadores del Conicet explican por qué los “padrinos” de la inteligencia artificial ganaron el Nobel
John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton recibieron el El Premio Nobel de Física 2024. Los científicos Gabriel Mindlin y ...

Argentina es el octavo país del mundo con más población venezolana
De las personas que nacieron en otro lugar y viven en Mendoza, venezolanos y venezolanas ocupan el quinto lugar. Marily ...