
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Las alteraciones de los precios de la cadena alimentaria aumentaron nuevamente en enero.
El incremento en enero fue de 7,1 veces más que en diciembre del 2015. Foto publicada por: labuenaalaimentacion.es.
Unidiversidad / Elizabeth Montecinos
Publicado el 17 DE FEBRERO DE 2016
Preocupa la diferencia de dinero entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor en la góndola del supermercado. El incremento de precios de la cadena alimentaria es notable.
De acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), el aumento está impulsado por la suba de la diferencia de importes del brócoli, las manzana, el repollo, las frutillas y las cebollas.
Las alteraciones de precios en la cadena alimentaria volvieron a aumentar en el pasado mes de enero. La diferencia entre lo que pagó el consumidor por los productos agropecuarios y lo que recibió el agricultor creció el 1,4 %, es decir, 7,1 veces más que en diciembre del 2015.
El nuevo dato estadístico surgió del IPOD, que elaboran los integrantes del Área Económica de la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), para una canasta de 20 alimentos del agro, relevada en la segunda quincena del primer mes del año para la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Córdoba, Corrientes, Salta, Entre Ríos, Santa Fe y Santa Cruz.
Por su parte, la Federación Económica de Mendoza (FEM) detectó, en un relevamiento realizado en enero, que en la provincia la brecha entre lo que se le paga al productor de cereza y lo que se cobra en góndola fue de 5,5 veces. Sin embargo, lo que llama la atención es la diferencia medida en pesos. Mientras que al productor se le pagó por kilo $ 18, al consumidor se le llegó a cobrar en góndola hasta $ 99.
En el otro extremo, los frutos o vegetales con menos diferencia fueron el limón, con un contraste de solo 2,44 veces (menor al 3,11 de diciembre); la lechuga, que se multiplicó en 3,48 (versus 5,91 en diciembre); la calabaza que alcanzó 3,62, el aceite de oliva con 3,74 y el pimiento rojo con 3,85 veces.
verduras, incrementos, fem, ipod,
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Dictado por Paloma Rayén Barrera, el curso tiene una duración de 2 meses con un encuentro semanal d ...
03 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025