
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Además, entre 2011 y 2016 se incrementaron los cargos docentes casi en el 50 %. Entre los motivos del crecimiento, Ignacio Ibarzábal, integrante del Observatorio Argentinos por la Educación, ubicó "el aumento de la oferta estatal y la flexibilización de la secundaria".
Foto publicada en escuelasruralesdemendoza.blogspot.com.ar.
Ignacio Ibarzábal, integrante del Observatorio Argentinos por la Educación, fue entrevistado por Dale! para hablar sobre el último informe de educación rural, la repitencia de los alumnos y la descontinuación del programa Conectar Igualdad. Desde la organización aseguraron que entre 2011 y 2016 en las escuelas rurales aumentó la cantidad de estudiantes casi en el 14 % y se incrementaron los cargos docentes en el 50 %.
Cuando se le preguntó a qué se debían estas subas, respondió: “Una de las razones de este crecimiento es la flexibilización de la secundaria. Venimos de muchos años de una concepción muy tradicional de la escuela que implica un costo por alumno desmedido para las dimensiones que maneja una escuela rural. Entonces, hace varios años que se viene intentando con modelos alternativos que permitan la educación a distancia”.
Ibarzábal explicó por qué desde Argentinos por la Educación se pone en tela de juicio la eficacia del sistema de repitencia: “Distintos organismos internacionales han cuestionado esto. Básicamente dicen que tiene que utilizarse de modo excepcional y con mucho cuidado de que no se regeneren las inequidades del sistema”. Al respecto agregó: “El otro punto es que en el país hay 400 000 estudiantes que repiten por año. Entonces lo que planteamos en este informe es, frente a la reprobación, qué otros mecanismos podemos generar, o cómo podemos hacer para que la repitencia sea más excepcional, para que no estemos dirigiendo a esos alumnos por año al camino de tener que repetir porque después vemos que cuando comparamos, los que repiten no logran luego ponerse al nivel de los que no lo hacen”.
Escuchá la entrevista completa.
sociedad, educación rural, ong argentinos por la educación, ignacio ibarzabal,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025