Arsénico en Mendoza: un minidocumental internacional aborda los desafíos para detectarlo en los acuíferos
El trabajo de la Universidad de Oxford, que cuenta con aportes de especialistas del Conicet, describe el monitoreo y mitigación de este contaminante, cuya concentración pone en riesgo la salud pública y la sustentabilidad ambiental, sobre todo en Lavalle.
En el minidocumental se detalla la problemática del arsénico en el agua, en Lavalle. Foto: captura pantalla.
En Mendoza, y otras regiones de Argentina, el campo de la hidrogeología enfrenta un desafío tanto técnico como institucional: la escasez de expertos especializados. La disciplina, esencial para la gestión y preservación de los recursos hídricos en zonas áridas y semiáridas, cuenta con un número limitado de profesionales, lo que refleja un déficit crítico en la capacidad de respuesta científica y de gestión del agua. Esta limitación se traduce en acciones para abordar eficazmente problemas complejos, como la presencia de contaminantes naturales en acuíferos, entre ellos el arsénico, cuya concentración en áreas como el noreste de Mendoza, ha puesto en riesgo la salud pública y la sustentabilidad ambiental.
El trabajo de expertos en hidrogeología del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza, Conicet- UNCUYO-Gobierno de Mendoza), que colaboran con instituciones nacionales e internacionales, se vuelve así imprescindible para avanzar en el estudio, monitoreo y mitigación de estos problemas, revelando la necesidad de fortalecer las capacidades formativas y de investigación en este campo clave.
María Laura Gomez, trabaja en el área de Hidrogeología del Iadiza, donde desarrolla sus investigaciones en torno al agua subterránea de la provincia desde hace más de quince años. Parte de sus investigaciones se centran en comprender la distribución del arsénico en el acuífero así como de los factores que aumentan su concentración en el agua. Marina Flores, se especializó en Ingeniería Hidrogeológica y Ambiental en la Universidad de Birmingham y ahora trabaja en conjunto con el Iadiza para desarrollar la disciplina en el Conicet Mendoza. En su paso por Oxford, Flores lideró un proyecto para realizar un microdocumental, como forma de divulgación de experiencias mundiales en torno al agua en zonas áridas. Aborda la problemática del acceso al agua segura y la calidad de los recursos hídricos en zonas con desafíos ambientales y geológicos, como es el caso de Mendoza.
María Laura Gomez y Marina Flores, investigadoras del Iadiza, lideran el estudio de la temática en Mendoza. Foto: Prensa Conicet.
El microdocumental, de 15 minutos, muestra un enfoque particular en la investigación científica que busca entender los factores que afectan la calidad del agua subterránea y las soluciones posibles para mitigar los riesgos asociados. También, subraya las implicaciones sociales y económicas, al mostrar cómo las comunidades más vulnerables son las más afectadas y explora soluciones prácticas y políticas públicas para mejorar la calidad del agua y su gestión sustentable.
La situación particular en el departamento de Lavalle, se utiliza como un ejemplo específico de cómo los factores geológicos y la gestión hídrica pueden interactuar para crear desafíos críticos relacionados con la calidad del agua. La situación no es aislada; el problema del arsénico en el agua subterránea es común en varias regiones de Argentina. Sin embargo, el caso de Mendoza, una región árida, destaca por la dependencia de la población a los acuíferos locales, dado el limitado acceso a otras fuentes de agua. El arsénico en el agua, un contaminante natural y tóxico, afecta tanto a las comunidades locales como al entorno ecológico.
En el trabajo, en inglés, aparece la realidad de Lavalle y las posibles soluciones a este problema. Foto: captura pantalla.
Un problema de salud pública
El consumo sostenido de elevados contenidos de arsénico provoca graves problemas de salud en la población, como el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) y puede asociarse a enfermedades como cáncer, impactos cognitivos, problemas respiratorios, entre otros. La gravedad del problema muestra la necesidad de implementar sistemas de tratamiento eficaces para proteger la salud de la población.
El documental señala cómo las condiciones hidrogeoquímicas, incluyendo pH y la presencia de otros minerales, influyen en la solubilidad y movilidad del arsénico. Además, las prácticas de manejo del agua resulta en otro de los factores críticos que agravan el problema, y se subraya la necesidad de monitoreo constante y la implementación de estrategias adaptativas.
La investigación en esta región proporciona una visión detallada de cómo la ciencia puede ayudar a entender y enfrentar estos problemas, al servir de modelo para otras áreas que enfrentan retos similares. Participar de un documental de la Universidad de Oxford es una oportunidad estratégica que potencia la visibilidad, credibilidad y comprensión de la problemática del arsénico en Mendoza. Esto no solo facilita la difusión del conocimiento científico, sino que también puede ser un catalizador para la cooperación internacional y el desarrollo de soluciones sostenibles.
El minidocumental explica las razones por las que aparece este mineral en el agua. Foto: captura de pantalla.
Métodos para reducir el arsénico
Melisa Alarcón, tesista de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Cuyo, tras su paso por el Iadiza, realizó un análisis de técnicas de tratamiento de aguas con arsénico, lo que derivó en su trabajo final. Su investigación revisó doce metodologías para la remoción de arsénico en aguas en el noreste de Mendoza, enfocándose en su viabilidad para aplicación a nivel de puesto (es decir, en hogares o pequeños asentamientos). Se obtuvieron tres metodologías potencialmente aplicables: el hierro cerovalente, el Raos (remoción de arsénico por oxidación solar) y la destilación. Su estudio resalta que es esencial promover la aceptación social y cultural de estos métodos para asegurar su implementación exitosa y sostenida. La simplicidad operativa, la accesibilidad de materiales locales son claves para impulsar la replicabilidad y sostenibilidad de los métodos seleccionados, y mejorar la calidad de vida de los pobladores. Es urgente resaltar el problema como una prioridad de salud pública que necesita atención inmediata y soluciones adaptadas a las realidades locales.
El documental de Oxfordsparks subraya la relevancia científica y ofrece una visibilidad que trasciende las fronteras locales. Este tipo de difusión no solo destaca la seriedad y el arduo trabajo realizado por el grupo de trabajo de expertos del Iadiza, sino que también impulsa el reconocimiento de la ciencia argentina en escenarios globales.
Fuente: Prensa Conicet
agua, arsénico, conicet, ciencia, lavalle,
El proceso de cambio climático impactará directamente sobre el ciclo del agua en Mendoza
Para debatir temas centrales para la vida cotidiana y el desarrollo de la provincia y el país, se ...
02 DE ENERO DE 2025
Volver a mirar a los ojos: la medicina de familia está cambiando paradigmas en la salud
La UNCUYO cerró el 2024 con una serie de hitos para las ciencias médicas. El Centro Universitario e ...
30 DE DICIEMBRE DE 2024
Entretanto 30 - Discapacidad y educación
Agostina Aveiro - Licenciada en Trabajo social y trabajadora del área de inclusión de personas con ...
30 DE DICIEMBRE DE 2024