
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
La esencia de una cultura y el estilo de vida de puesteros trashumantes se ve reflejada en este documental mendocino que ya fue reconocido como mejor largometraje documental internacional en el 2º Festival de cine de Mérida y Yucatán.
Marianela Dominguez, Miguel Alanoca, Andrés Sombra y Martin Giol
Publicado el 06 DE MAYO DE 2016
Tato Moreno, cineasta y creador de “ARREO”, comentó en diálogo con Tour Siestero que el film cuenta la historia de la familia de Eliseo Parada y su esposa. Ellos son gauchos trashumantes del sur de Malargüe, Bardas Blancas. “Ésta cultura con el tiempo está desapareciendo pero es común a toda la Cordillera de Los Andes, se caracterizan por el pastoreo y arreo”, expresó Moreno.
La familia se enfrenta con el conflicto de quedarse o irse del campo; uno de los hijos de la familia decide irse a vivir a la ciudad. “A pesar de ese conflicto Eliseo, su esposa y el otro hijo eligen quedarse en el campo y el orgullo de la familia es seguir con la cultura del arreo y hacer en la vida lo que uno desea hacer”, relató Moreno.
Un largo camino le llevó a Moreno poder llevar a imágenes esta cultura que refleja una realidad pocas veces conocidas. El documental fue exhibido en Mendoza, Buenos Aires y México. “La gente se admira al ver esta realidad del campo. Uno encuentra a gente muy feliz en el campo con muy pocos recursos pero con gratitud de hacer lo que aman”.
El documental fue reconocido como mejor largometraje documental internacional en el 2º Festival de cine de Mérida y Yucatán. “Es emocionante haber recibido este premio, habían muchos documentales de varias partes del mundo”.
La idea es seguir exhibiendo el documental en la provincia que la familia Parada pueda recorrer cada sala donde se exhiba y contar su historia. Otro de los proyectos del documentalista mendocino es seguir contando historias junto a la familia Parada.
arreo, tato moreno, documental, familia parada, puesteros, malarg,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025