
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La plaza local deja de ser "fronteriza" por primera vez desde 2009. Varios fondos de inversión del mundo podrán volver a comprar acciones y títulos argentinos.
Imagen ilustrativa tomada de pixabay.com
En una decisión que será muy celebrada por el Gobierno y la plaza financiera local, la calificadora MSCI -una empresa dedicada a clasificar los mercados de todo el mundo- consideró que la Argentina vuelve a ser un "mercado emergente", una condición que había perdido en 2009.
La decisión fue anunciada por MSCI en un comunicado y, junto a la formalización del crédito del FMI que se anunció en Washington, redondearon un miércoles con buenas noticias en medio de la turbulencia financiera de los últimos días, según publica Clarín.
Aprobado
El Fondo Monetario Internacional dio luz verde al acuerdo "stand-by" con Argentina por US$ 50 000 millones. Se activa automáticamente el primer pago por US$ 15 000.
La información surge de una consulta entre analistas de MSCI de varios países del mundo realizada durante dos semanas de mayo, un período en que la crisis cambiaria se encontraba en su peor momento.
El Gobierno argentino hizo varios esfuerzos para volver a la categoría de emergente, una etiqueta que se perdió en 2009 por las decisiones económicas del gobierno de Cristina Kirchner.
Por impulso de Luis Caputo, hoy titular del Banco Central, el Congreso aprobó este año la Ley de Financiamiento Productivo. Esa norma, según afirmó el propio Caputo, era una de las condiciones necesarias para que los mercados argentinos dejaran de ser "fronterizos".
La categoría de "mercado de frontera" impedía que varios fondos de inversión institucionales del mundo compraran acciones o bonos argentinos, y en ese sentido se convirtió en una barrera para el ingreso de capitales internacionales.
Con la estabilización momentánea del dólar y el alto nivel de renovación de Lebac que consiguió el Banco Central el martes, sumados a la mejora de la calificación del mercado argentino y la formalización del crédito del FMI se abren mejores perspectivas para la economía luego de varias semanas de turbulencia.
política nacional, economía, msci, morgan stanley, mercado emergente,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024