
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Esto lo señaló el periodista y analista internacional Mariano Saravia en en el aire de Radio U. Sostuvo que la decisión del gobierno argentino de salir del bloque regional "atrasa 30 años".
La Argentina confirmó la semana pasada su retirada de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a raíz de la crisis del organismo, que se encuentra acéfalo hace más de dos años, pero está dispuesta a "explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles para nuestras sociedades". En este sentido, el periodista y analista internacional Mariano Saravia analizó la decisión en Radio U. Sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri está "cometiendo un error", ya que las relaciones supranacionales iniciadas por otros gobiernos argentinos con distintas líneas ideológicas deberían sostenerse en el tiempo para lograr avances en la construcción comercial y de intercambio económico con los países vecinos.
"Esta decisión atrasa 30 años. Además, el Gobierno está haciendo lo contrario a lo que pensaron próceres como San Martín, Blegrano y Bolívar. Es una locura pensar que tenemos un destino solos", sostuvo Saravia.
Indicó: "Era previsible que el gobierno de Macri se inclinara por tener una relación de manera directa solo con Estados Unidos". "Pero esto es una idea suicida. Incluso la Unión Europea se está despegando de este país y se está uniendo más a China, Irán, entre otros. La idea, entonces, no es volver a las relaciones carnales", dijo.
Escuchá la entrevista completa.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024