"Argentina es el único país latinoamericano que fabrica satélites nacionales”
Así lo manifestó el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, que destacó su lugar entre los 10 países del mundo capaces de tener política satelital propia.

Foto: twitter.com/CONAE_Oficial
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, aseguró hoy que la Argentina "es, sin lugar a dudas, una de las diez naciones en el mundo que está en condiciones de tener una política satelital propia, y eso representa un valor enorme", al renovar un acuerdo con la agencia espacial italiana (ASI) respecto de los satélites de datos de ambos países, informó esa cartera. "Argentina es el único país latinoamericano que fabrica satélites nacionales. Estos generan divisas en el caso de las imágenes satelitales, porque esas imágenes nosotros las comercializamos en todo el mundo", dijo el ministro.
Filmus destacó el papel que desempeña la Conae en este aspecto y sostuvo que la cooperación e integración de los satélites con Italia se da en línea a "las condiciones históricas enormes de la Argentina en materia satelital". El nuevo acuerdo, celebrado entre la Conae y la ASI, define los términos y condiciones de uso del sistema de satélites ya totalmente desplegado en órbita. Además, renueva la política de manejo de datos por ambas partes, así como su distribución a las comunidades de usuarios de los dos países y a la comunidad espacial internacional.
Giorgio Saccoccia presidente de @ASI_spazio y Raúl Kulichevsky director ejecutivo y técnico de CONAE firmaron la actualización del memorándum para el pleno funcionamiento del SIASGE conformado por los satélites argentinos SAOCOM e italianos COSMO-SkyMed
ℹ️https://t.co/qWdenur0yW pic.twitter.com/EgBdBXU5to
Los dos países firmaron la actualización del memorándum de entendimiento para el pleno funcionamiento del Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (Siasge), integrado por la constelación de satélites argentinos Saocom y la constelación de satélites italianos Cosmo-SkyMed.
Desde 2005, la ASI y la Conae trabajan en este importante sistema de satélites de observación de la Tierra con tecnología radar, único en el mundo por su combinación de radares en dos bandas, X y L. La cooperación entre Italia y Argentina en el ámbito espacial se remonta a 1992, con la contribución de la ASI desde las primeras misiones espaciales de la Conae.
Fuente: Télam
satelites, argentina, ciencia,

"A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025

"Meme coins" o criptomonedas meme: qué son y cómo protegerse de futuras estafas
Las criptomonedas basadas en memes combinan humor viral y finanzas, pero detrás de su atractivo ...
15 DE ENERO DE 2025

El año que Walter Manucha llegó a la Academia Mundial de Ciencias
El reconocido investigador del Imbecu y flamante vicedirector del CCT-Mendoza fue incorporado en ...
10 DE ENERO DE 2025