“Argentina demoró mucho en discutir políticas públicas para adultos mayores”
Así lo expresó la politóloga y especialista en personas mayores Belén Álvarez Vargas en "#ChatPolítico" al analizar la situación que vive el país en materia previsional y acciones del Estado.
Belén Álvarez Vargas, politóloga e integrante de Politólogas en Red Mendoza, que además estudia y trabaja en temas de vejeces y personas mayores, pasó por #ChatPolítico para hablar de la situación que viven adultos y adultas mayores en la provincia, el país y la región. Además, ayudó a entender cuál es la respuesta en materia pública por parte del Estado.
“Al ser un tema tan amplio y una población tan heterogénea, como son las personas mayores, este tema tiene distintas aristas. Por ahí, la valoración de cómo estamos en Argentina respecto a políticas públicas destinadas a personas mayores no tiene siempre el mismo valor. Si uno mira un aspecto fundamental, por ejemplo, como es la cobertura previsional de las personas mayores en Argentina, podemos decir que estamos bastante bien en cuanto a cobertura. Argentina está por encima del resto de los países de Latinoamérica, tiene el 95 % de cobertura provisional. Ahora bien, debemos mirar otros aspectos negativos que son poco discutidos en el Gobierno como Estado, e incluso dentro de la familia”, expresó.
Sin embargo, la situación no es la misma si se la compara con países del primer mundo o incluso Europa.
“Europa es el continente más envejecido del mundo, por ende, tuvo que avanzar mucho antes que nosotros en políticas destinadas a las personas mayores. No obstante, en la década de los 70, Argentina entró en una etapa de envejecimiento. Hemos demorado muchísimo en discutir políticas públicas para personas mayores", dijo.
"Si uno quisiera ver definitivamente países que han avanzado, Argentina tiene ejemplos, porque ya ha pasado por esta etapa. España es uno de esos países que han aplicado muchas políticas sociales destinadas a las personas mayores. Estados Unidos también, en aspectos que tienen que ver con la urbanización; ha avanzado en darles alternativas habitacionales para que no terminen en geriátricos y demás. En la región, Uruguay, Cuba y Chile también tienen poblaciones bastante envejecidas, pero han ido avanzando con el reconocimiento de derechos y de las personas mayores como sujetos de derechos. Si queremos avanzar en este tipo de políticas, tenemos ejemplos de países a los que poder mirar y consultar”, puntualizó.
Fuente: Señal U
adultos mayores, políticas públicas, derechos, ,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025