Argentina cumple 120 años en la Antártida a través de la ciencia y la cooperación
El 22 de febrero de 1904, nuestro país inauguró la base Observatorio Orcadas del Sur, primera y por varias décadas única presencia permanente de la humanidad en la Antártida. Actualmente, Argentina opera siete bases permanentes y seis que funcionan durante el verano.
Lejana y distante, la Antártida es uno de los grandes reguladores de la vida en el planeta. Leo Vaca para Télam
Lejana y distante, la Antártida es uno de los grandes reguladores de la vida en el planeta, recordaron este miércoles autoridades del Instituto Antártico Argentino, en la víspera de la conmemoración de los 120 años de presencia ininterrumpida en ese continente, con una fuerte apuesta a la ciencia, la técnica y la cooperación, lo que define a la Argentina como país "bicontinental".
El 22 de febrero de 1904, Argentina inauguró la base Observatorio Orcadas del Sur, luego llamada Orcadas, primera y, por varias décadas, única presencia permanente de la humanidad en la Antártida. El impulso al conocimiento científico, la continuidad en el tiempo de las investigaciones y la evolución de las capacidades logísticas y operativas para sostener esas tareas consolidaron a la Antártida como una política de Estado con más de un siglo de continuidad en la Argentina, destacaron especialistas.
En enero, el presidente Javier Milei viajó a la Antártida junto al director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), el diplomático argentino Rafael Grossi, para dar comienzo a un ambicioso proyecto de investigación que busca aprovechar las capacidades que ofrece Argentina para monitorear la presencia de microplásticos en los mares que rodean al Polo Sur del planeta.
Foto: Leo Vaca
Para la ciencia argentina, este no es un campo nuevo porque, desde hace unos años, equipos de investigación ya venían trabajando sobre la presencia de microplásticos en la atmósfera del continente blanco y también encontraban estos desechos en el sistema digestivo de la fauna que monitorean. Desde abril de 1951, las investigaciones científicas de Argentina en la Antártida son coordinadas por el Instituto Antártico Argentino(IAA) en articulación con universidades y centros de estudio de distintas provincias.
Walter Mac Cormack, director del Instituto Antártico Argentino, afirmó, en diálogo con Télam, que "en los últimos 120 años, la ciencia en general ha cambiado de manera gigantesca, por lo cual la relacionada con la Antártida no es la excepción; cada vez más, la ciencia de primer nivel exige disponer de laboratorios y equipamientos complejos en las bases, de manera que, en muchos casos, la actividad en el terreno ha pasado de la mera toma de muestras a analizar al regreso, a la posibilidad de realizar gran número de ensayos y estudios en el terreno".
El funcionario sostuvo que hay dos motores que impulsan los intereses y prioridades científicas y que condicionan la actualización y las modificaciones que, a través del tiempo, se realizan sobre las actividades científicas antárticas. "Por un lado, respaldar los intereses de nuestro país en la región, de manera que muchas de sus líneas de trabajo estudian problemáticas y obtienen resultados y datos que, más allá de su relevancia académica, aportan la base científica para sostener y reforzar los argumentos y la posición de las delegaciones de nuestro país que participan en los foros internacionales donde se discuten y se toman las decisiones acerca de la actividad humana en el continente blanco", acotó. Por otro lado, agregó, el Instituto Antártico Argentino "es una institución pionera en investigación científica antártica, que ha construido un gran prestigio a nivel internacional. Esto se debe a que define su política también como respuesta a la problemática científica actual, que es una actividad muy dinámica, y muchos de los problemas a resolver cambian con el tiempo y con el avance del conocimiento".
Foto: Leo Vaca
Consultado por Télam, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac, afirmó: "La presencia de las Fuerzas Armadas en la Antártida contribuye a garantizar de modo permanente nuestra soberanía e independencia, integridad territorial y capacidad de autodeterminación como país bicontinental". "Las Fuerzas Armadas han desarrollado las actividades antárticas desde los inicios de la presencia del Estado Nacional en el continente blanco y, como institución, contamos con grandes próceres de renombre a quienes seguir; como ejemplo, el almirante Irízar, el alférez Sobral, el general Pujato, el vicecomodoro Olezza y otros tantos, para concretar la misión logística, geopolítica y de ejercicio soberano en apoyo a la ciencia y técnica de nuestro país", ponderó.
Isaac señaló: "Argentina está buscando redefinir el despliegue logístico antártico, la atención al Atlántico Sur es una realidad y las Fuerzas Armadas deben adaptarse a los nuevos escenarios; es por ello que estamos desarrollando, con el apoyo del Ministerio de Defensa y la Cancillería, la Base Petrel, que constituirá nuestro centro logístico, científico y de apoyo a las emergencias en la Antártida". El militar, además, indicó que la Fuerza Aérea Argentina avanza hacia la implementación de nuevos medios aéreos en la base Petrel, como la operación de aviones de transporte Saab 340, que podrían efectuar traslados y aeroevacuaciones de ser necesario.
Respecto de lo que representan las operaciones antárticas como ejercicio para las Fuerzas Armadas, Isaac sostuvo: "La operación conjunta es fundamental. Si nos fijamos en la guerra de Malvinas, una de las grandes críticas al accionar de las Fuerzas fue, precisamente, la falta de accionar conjunto de las mismas, es decir, la capacidad de planificar y actuar combinando las capacidades de las fuerzas". "Todas aportan al logro del éxito de la campaña antártica; es una actividad muy enriquecedora, que permite a cada fuerza conocer las capacidades de las otras y ver cómo actúan. Eso permite no solo cumplir con lo planificado, sino que enriquece a los oficiales y suboficiales que participan. Se obtienen muy buenas experiencias", completó el militar.
Al finalizar la campaña antártica, prevista para inicios de abril, se habrá realizado el traslado de 1045 personas por vías aérea y naval, el transporte de 2830 m³ de gasoil antártico, 2551 tambores de combustibles varios, 800 tubos de propano, 170 m³ de víveres frigorizados, 368 m³ de cargas especiales (vehículos, maquinarias y motores), 1376 m³ de cargas generales y 178 m³ de materiales de construcción. También se habrá completado el repliegue de más de 500 m³ de residuos a ser tratados en el continente, más la carga de repliegue a determinar oportunamente, junto al relevo y reabastecimiento de siete bases permanentes y la apertura y cierre de seis bases temporarias.
Foto: Leo Vaca
Sobre la campaña antártica de verano, el jefe del Comando Conjunto Antártico, general de Brigada Edgar Calandín, afirmó a Télam que "es cuando se despliega la mayor cantidad de personal científico y técnico, y también se realiza el relevo de las dotaciones que han invernado; durante este año, unos 300 científicos han sido desplegados en la Antártida, y el personal logístico y técnico que integra las dotaciones de bases y medios navales y aéreos alcanza a los 1200 mujeres, hombres y niños". Todas las operaciones son llevadas adelante por el rompehielos "Almirante Irízar", junto a buques de transporte y avisos de la Armada Argentina, además de los aviones Hércules C-130 y los helicópteros Bell 212 de la Fuerza Aérea y los SeaKing de la Armada.
Todas estas instalaciones, los campamentos que desde ellas se despliegan, buques y aeronaves, son plataformas para proyectos de investigación sobre la atmósfera, la meteorología, astronomía, fauna, flora, geología y, en los últimos años, también para ciencias sociales, como la historia o la antropología. En estos momentos, Argentina avanza en un ambicioso programa de actualización de la infraestructura de sus bases en la Antártida, por impulso de la iniciativa "Pampa Azul" y a través del programa "Construir Ciencia". Como parte de esta iniciativa, en 2023 se construyeron laboratorios multidisciplinarios en las bases Orcadas, San Martín y Esperanza, además de refugios en la isla Vega y en el cerro Nevado para facilitar la investigación en esas áreas.
En la actual campaña antártica de verano y en el marco del mismo proyecto, se construyen un nuevo laboratorio en Marambio y una estación científica subantártica en la Isla de los Estados, mientras que la planificación de estos meses también incluye el montaje de un laboratorio de rayos cósmicos en San Martín, un telescopio robótico del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE-Conicet), dos antenas satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales en Belgrano II y un sistema experimental de producción de energías renovables en base Esperanza, entre otras iniciativas.
Uno de los proyectos más relevantes de Argentina en la Antártida es la actualización y recuperación de la base Petrel, una instalación con capacidad de disponer de dos pistas aéreas y un muelle de cargas que había sufrido un incendio en 1974 y que en 2021 volvió a tener dotación permanente, en el marco de las tareas para su reactivación. El personal de Petrel avanza en el montaje de la nueva casa habitacional, diseñada y construida por el astillero estatal Tandanor, en tanto que se estima que, a finales del verano, podrían efectuarse los primeros despegues y aterrizajes desde su pista.
En aquel febrero de 1904, junto con un observatorio meteorológico, el gobierno de Julio Argentino Roca estableció una oficina postal. A los pocos años, se instaló un enlace radial.
Ahora, 120 años después de aquella gesta, un equipo de periodistas de Télam, divulga la actividad de Argentina en la Antártida a través del trabajo de distintos corresponsales itinerantes embarcados en el rompehielos "Almirante Irízar".
Fuente: Julio Mosle para Télam
antártida, argentina, ciencia, fuerzas armadas,
Autos eléctricos: el panorama en Argentina y el caso del camión mendocino
¿Cuántas unidades sustentables hay en el país? ¿Qué reclaman desde el sector para impulsar el ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
En Mendoza, solo 4 de cada 10 estudiantes llegan en tiempo y forma a sexto grado
El 93 % de alumnas y alumnos de Mendoza que ingresan a primer grado llegan a sexto a tiempo, pero ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
Clase de astronomía y astrofísica para apoyar las universidades públicas y a la ciencia
Belén Planes, perteneciente al Conicet y a la UNCUYO, nos explica de qué se trata esta propuesta ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024