Argentina construye un repositorio de fósiles antárticos que ya tiene dos mil muestras
Incluye desde piezas muy pequeñas hasta el esqueleto fosilizado de una ballena de cuatro metros. El objetivo es la divulgación e investigación en distintos campos.
Foto: Télam
Investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) avanzan desde 2015 en la conformación de un repositorio de fósiles antárticos que ya dispone de más de dos mil muestras registradas y que potencia las tareas de divulgación científica e investigación en diversos campos.
La licenciada en biología y doctora en geología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Cecilia Rodríguez Amenábar, explicó que "todos los fósiles tienen un valor patrimonial y en nuestro país están protegidos por la Ley 25.473, por eso nuestro trabajo consiste en recibir los cajones en los que los investigadores envían los fósiles recolectados en la Antártida, e ingresar cada pieza a la colección tomando fotografías, asignando a cada una un número y el acrónimo de la institución, y resguardándolas en condiciones adecuadas".
Rodríguez Amenábar, jefa del departamento de Paleontología del Instituto Antártico Argentino (IAA) y curadora del Repositorio Antártico de Colecciones Paleontológicas y Geológicas de ese organismo, precisó en diálogo con Télam que "la colección tiene unas dos mil piezas inventariadas y todavía hay miles de muestras más cuyo ingreso a la colección se vio demorado por la pandemia".
Entre otros, losy las investigadoras disponen de fósiles muy pequeños como los microfósiles hasta el esqueleto fosilizado de una ballena de unos cuatro metros de largo que en estos momentos está en Puerto Madryn para ser estudiado.
La científica contó que "los investigadores pueden pedir las muestras prestadas por el plazo de un año y renovar ese préstamo si necesitan continuar su investigación, pero además tenemos la obligación de que toda la colección esté a disposición del público por lo que también contamos con colecciones de divulgación como la que en estos momentos se exhibe en el Museo Malvinas o como las valijitas con fósiles que son utilizadas en las exhibiciones itinerantes que desarrollamos en escuelas y otras instituciones".
"Disponer de una colección propia permite planificar actividades de divulgación, saber qué lugares de la Antártida fueron suficientemente muestreados y cuáles nos falta muestrear, visibilizar el trabajo de los paleontólogos más allá de las publicaciones científicas y ofrecer este patrimonio a investigadores que deseen trabajar con el mismo", resaltó.
La importancia de conocer el pasado
Rodríguez Amenábar afirmó que "estudiar la vida del pasado a través de la paleontología nos permite ponernos a nosotros como humanidad en el contexto de millones de años de historia evolutiva; sin tener en cuenta esta mirada nos percibimos como el centro de todo y no logramos comprender que el planeta pasó por procesos naturales como varios períodos de glaciaciones, cambios climáticos y extinciones masivas; estudiar fósiles es una manera de saber de dónde venimos y hacia dónde podríamos ir como especie".
La investigadora contó que el archipiélago James Ross al noreste de la península antártica está integrado por las islas como James Ross, Vega, Marambio y Cerro Nevado, y otras más pequeñas, que "contienen un registro continuo de fósiles de entre 140 y 35 millones de años de antigüedad en un estado de preservación excepcional; cerca de la base Marambio se pueden encontrar conchillas de moluscos de esos períodos que todavía conservan el nácar que es un material de difícil preservación por su composición en parte orgánica".
"Desde el punto de vista paleontológico esta es la zona más fosilífera de toda el área de la península antártica y es muy codiciada por científicos de todo el mundo por contar con un registro fósil continuo de los últimos 140 millones de años y que además incluye el momento en que ocurrió la última gran extinción que fue la de los dinosaurios, entre otros organismos, hace 66 millones de años; existen solo 16 localidades en el planeta con estas características y una es la isla Marambio", destacó.
Rodríguez Amenábar contó que cerca de la base Marambio se pueden encontrar fósiles de 68 a 35 millones de años de antigüedad.
"En ese lapso -explicó la investigadora- muchos vertebrados se extinguen, pero vemos cómo proliferan las plantas con flores, comienza a aparecer una nueva fauna, es decir una fauna moderna, y de algunos de esos mamíferos encontramos dientes sueltos o unidos a restos de sus mandíbulas; una época de la cual también encontramos huesos de pingüinos diferentes a los que se encuentran hoy en día en la Antártida, ya que estas aves del pasado vivían en una Antártida que todavía tenía un clima cálido y no había terminado de desprenderse del supercontinente Gondwana".
La especialista amplió: "La última separación de la Antártida con el resto de esa masa continental fue con el extremo sur de América del Sur hace unos 33 millones de años y es por eso que en la Patagonia podemos encontrar fósiles de esa época que son los mismos que encontramos en la Antártida".
La investigadora indicó que "los microfósiles son elementos cuyo tamaño varía entre 5 micrones y 1 milímetro, visibles con microscopio, que pueden ser organismos o parte de organismos, como por ejemplo, moluscos muy pequeños, algas microscópicas que generan quistes de resistencia, piezas dentales de gusanos, u organismos unicelulares que llevan conchillas; cada uno de ellos tiene requerimientos ambientales para su vida y la presencia de sus fósiles nos permite entender cómo era el ambiente en el momento en que estos vivieron".
El estudio de los microfósiles les permite a los investigadores conocer cómo era la vida en la Antártida en los momentos más fríos o cómo evolucionó la vida antártica en los últimos 33 millones de años desde un entorno cálido que comenzó a enfriarse por la instalación de la corriente circumpolar antártica que consolidó los grandes glaciares del continente.
Fuente: Télam
restos fósiles, antártida, cuáles fueron los últimos restos descubiertos, qué descubrimiento provocaron los nuevos ejemplares, ,
Un reporte científico propone estrategias para detener y revertir la pérdida de biodiversidad
El informe internacional fue aprobado por 150 países. Impulsa cambios para lograr un futuro ...
16 DE ENERO DE 2025
Científicos de Conicet brindan asistencia para el aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos
La tarea técnica tiene lugar en el marco de un convenio con la Estancia “La Rosa”, en Chubut, bajo ...
09 DE ENERO DE 2025
Publicaron la actualización del Inventario Nacional de Glaciares
Así lo determinó el Gobierno. Una causa judicial demoró la aprobación del documento. Comprende ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024