Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Los resultados obtenidos en el Aprender 2016 en la escuela Carmen Vera Arenas fueron positivos. Hubo amplia ventaja en el área de Lengua.
La Escuela Carmen Vera Arenas se distinguió en los resultados de Lengua y Matemáticas del Aprender 2016. Foto: Unidiversidad.
La escuela primaria Carmen Vera Arenas, dependiente de la Facultad de Educación de la UNCUYO, obtuvo resultados más que positivos en el operativo Aprender 2016 que se realizó a nivel nacional en octubre del año pasado. Entre los datos más importantes, se observó que, en Lengua, el 93 % de los alumnos tuvo un desempeño calificado como “satisfactorio o avanzado”, mientras que en Matemática, el 82 % de los estudiantes alcanzaron ese mismo nivel.
Fueron 45 los estudiantes de sexto grado de ese establecimiento escolar los que fueron evaluados en el operativo Aprender 2016. Aunque en marzo de este año el Ministerio de Educación de la Nación y la Dirección General de Escuelas, a nivel nacional y provincial respectivamente, habían revelado los primeros resultados generales de esta evaluación con bastante desánimo, Mendoza había alcanzado niveles apenas más satisfactorios que en la media nacional.
En tanto, en los últimos días, las escuelas han comenzado a recibir los resultados de cada caso particular. La Escuela Carmen Vera Arenas obtuvo resultados destacables: en Lengua, el 93 % de los alumnos logró resultados entre “avanzados y satisfactorios” y en Matemática, el 82 % consiguió esa misma calificación.
Estos números, en ambos casos, superan al porcentaje alcanzado por escuelas similares, por el municipio, por la provincia y por la media del país. Se denomina “escuelas similares” a aquellas instituciones educativas que comparten características de contexto similares, tanto en localización como en características de la institución y entorno socioeconómico de la escuela.
Sobre el operativo
El Operativo Nacional de Evaluación Aprender fue implementado en todo el país en octubre del año pasado en establecimientos escolares públicos y privados. El objetivo fue, según habían explicado las autoridades gubernamentales, evaluar los aprendizajes de los estudiantes y sistematizar la información. Dicho de otra manera, el fin era establecer un diagnóstico.
Este examen fue elaborado por la Secretaría de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y el Consejo Federal de Educación. También contó con la participación y aportes de docentes, especialistas y expertos nacionales e internacionales.
En Mendoza, la evaluación se aplicó los días 18 y 19 de octubre de manera muestral en tercer grado de primaria y en segundo año de secundaria, y de manera censal en sexto grado de primaria y en quinto año de secundaria. Tercero y sexto grados de primaria y segundo año de secundaria fueron evaluados en Lengua y Matemática, en tanto que en quinto año de secundaria se sumaron Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
En la provincia, este operativo fue ampliamente criticado por el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE).
Otros resultados destacables en Mendoza
La directora de Planificación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas (DGE) de la provincia, María Julia Amadeo, destacó en Edición U que uno de los resultados “interesantes” en Mendoza es la corta brecha que existe entre el desempeño de los alumnos que viven en zona rural y los que viven en zona urbana, así como entre los estudiantes de más y menos ingresos económicos. “Quiere decir que el sistema educativo mendocino es más igualitario”, manifestó la funcionaria.
sociedad, operativo aprender, educación, aprender 2016, carmen vera arenas,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025