
La contradicción de la IA: según un estudio, todos la critican pero nadie puede evitarla
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025
Talleres Metalúrgicos Crucianelli, Leaf Agrotronics y el INTA se unieron en un proyecto para desarrollar e implementar tecnologías de siembra directa y agricultura de precisión con inteligencia artificial y robótica incorporada. Buscan optimizar el uso de los recursos y aumentar la productividad.
El proyecto tripartito tiene como objetivo brindar una solución viable al sector agrícola nacional. Foto: Agroactiva
Un proyecto tripartito –consolidado en un convenio de vinculación tecnológica– reúne la experiencia, el conocimiento y la trayectoria de los Talleres Metalúrgicos Crucianelli, de Leaf Agrotronics y del INTA. Las tres entidades trabajarán en conjunto y harán sinergia para desarrollar e implementar tecnologías de siembra directa y agricultura de precisión con inteligencia artificial y robótica incorporada.
“El sector agrícola argentino se enfrenta a desafíos significativos, vinculados con la optimización del uso de los recursos y el aumento de la productividad”, explicó Hernán Ferrari, especialista en mecanización agrícola del INTA. Según señaló, para dar respuesta a estas demandas, “es clave modernizar las tecnologías agrícolas y adoptar nuevas que tengan inteligencia artificial y robótica incorporada”.
De acuerdo con el referente del INTA, el proyecto tripartito tiene como objetivo brindar una solución viable al sector agrícola nacional con tecnologías innovadoras y adaptarlas a las condiciones específicas de las distintas regiones del país. “El proyecto representa una oportunidad significativa para transformar la agricultura argentina y contará con etapas que incluyen investigación y desarrollo, la implementación en el campo y la capacitación de los agricultores”, agregó.
Ferrari reconoció que apuntan a “desarrollar tecnologías agrícolas que cumplan con normativas internacionales, a fin de posicionar a la Argentina como un líder en la exportación de innovaciones agrícolas”. En cuanto a las expectativas que genera el proyecto, el especialista del INTA aseguró: “Esperamos que la adopción de las tecnologías desarrolladas en este proyecto resulte en un aumento significativo de la productividad y eficiencia de las operaciones agrícolas en la Argentina”. “A largo plazo, el proyecto busca posicionar a la Argentina como un referente global y líder en el sector agrícola en innovación”, sumó.
En esta línea, afirmó que la implementación de tecnologías de precisión permitirá una aplicación más exacta y controlada de insumos, lo que resultará en una mayor eficiencia en su uso y menores costos operativos para agricultores y agricultoras. Además, según Ferrari, se beneficiarán de estas innovaciones tanto pequeños como grandes productores –lo que permitirá una mayor equidad en el acceso a tecnologías de vanguardia–, así como los trabajadores, que tendrán condiciones de trabajo más seguras y eficientes. A su vez, la industria de maquinaria agrícola y las empresas de tecnología agrícola también se verán beneficiadas porque –según explicó– la demanda de nuevas tecnologías impulsará la innovación y el desarrollo de productos, lo que fortalecerá la industria local y generará nuevas oportunidades de negocio.
Ferrari dio un paso más al asegurar que los avances en el campo de la agricultura de precisión y la robótica beneficiará a la comunidad científica y académica porque proporcionarán un entorno propicio para la investigación y el desarrollo, lo que fomentará nuevos conocimientos y tecnologías aplicables en el sector agrícola. Por último, de manera indirecta, también se beneficiarán de este proyecto consumidoras y consumidores. “Una agricultura más eficiente y sostenible resultará en una mayor disponibilidad y calidad de alimentos, potencialmente a precios más bajos. Los consumidores podrán acceder a productos agrícolas producidos de manera más sostenible y con un menor impacto ambiental”, detalló.
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025
Los avances en IA están transformando la detección y el tratamiento del cáncer al permitir ...
24 DE ENERO DE 2025
Desde hace 14 años, el Instituto Balseiro busca potenciar la investigación científica en empresas d ...
21 DE ENERO DE 2025