
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Se trata del primer libro de Maximiliano Rodríguez. En la obra, recopila diferentes relatos que él escribió a lo largo del tiempo, pero que nunca fueron publicados. Desde ellos, crea historias de autores ficticios cuyas palabras nunca quedaron plasmadas en un libro.
Antología de la literatura nunca escrita es el título del primer libro del escritor Maximiliano Rodríguez. La obra recopila una serie de relatos que el artista escribió a lo largo del tiempo, pero que nunca se publicaron. La edición la llevó a cabo Payana Ediciones y contó con las ilustraciones del artista visual e ilustrador Andrés Casciani. En Like a las 10, el escritor Rodríguez y el ilustrador Casciani contaron el trabajo que llevaron adelante para poder publicar esta obra.
Rodríguez define a su libro como un “falso documental”, ya que cuenta la historia de diversos autores que escribieron distintos relatos que nunca pudieron ver la luz. "La antología es la colección de textos inconclusos de autores que cayeron en desgracia antes de poder publicarlos", afirmó. Esos autores son ficticios y, a lo largo del libro, se recupera la vida de cada uno de ellos y el motivo por el cual nunca pudieron publicar sus escritos.
La idea surgió porque el propio Rodríguez fue escribiendo diferentes historias y géneros a lo largo de su vida, pero nunca pudo publicarlos. Contó que se le ocurrió la idea de unir todas estas historias tan heterogéneas entre sí en un libro para lograr una unidad. "Corresponden a diferentes etapas de mi vida, diferentes colores y géneros”, afirmó el escritor.
No solo eso, sino que el libro cuenta con las ilustraciones de Andrés Casciani. El artista explicó que, junto a Maximiliano, trabajó para poder plasmar y crear caricaturas de los personajes, y así otorgarles una entidad a través de la imagen. Además, comentó que se trabajó una caricatura que no solo apela a lo gracioso y satírico, sino que tiene un aire melancólico, propio de la atmósfera de las historias del escritor.
El ilustrador resaltó que el trabajo del equipo creativo para la edición del libro fue excelente. “Muchas veces, el trabajo es muy mecánico. En cambio, acá logramos una unidad entre el texto, el trabajo y el diseño que hace que el libro sea un todo”, afirmó Casciani. Por último, agregó ese trabajo en conjunto tiene como resultado un producto cultural sólido y de buena calidad.
Mirá la nota completa.
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025