Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
La especialista Natalia Ruffo habló sobre el impacto que generan las redes sociales, sobre todo en los y las jóvenes. La importancia de gestionar las emociones.
Días atrás, la cantante María Becerra tomó la decisión de abandonar las redes sociales debido al impacto negativo que generan en su salud mental. Esto es una problemática recurrente, ya que varios artistas tomaron el mismo camino a causa del hostigamiento que reciben a diario, como por ejemplo Tini Stoessel a comienzos de este año. El hecho pone la lupa sobre los comentarios ofensivos y tóxicos que reciben a diario las figuras públicas y lo que estos desencadenan en ellas. Para especialistas se trata de decisiones positivas porque permiten alejarse de situaciones que atentan contra su calidad de vida.
La problemática de las redes sociales suma cada vez más capítulos y los y las jóvenes son los más afectados por su uso. En relación a esto, la psicopedagoga y psicóloga Natalia Ruffo dialogó con Señal U y brindó su opinión profesional para reflexionar sobre el impacto que generan las redes en la vida personal.
La especialistas sostuvo que entrar a las redes sociales es una actividad placentera, genera prender el celular y comenzar a mover el dedo. “Esto se convierte en una gran dificultad para dejarlo de lado”, aseguró la psicóloga.
Una de las razones por las cuales la cantante decidió cerrar sus redes sociales fue porque recibió sucesivos ataques contra su vida privada y su vestimenta. Para la especialista se trata de una “sabia decisión” y aconseja que los usuarios y usuarias gestionen primero sus emociones antes de sumergirse en el adictivo mundo de Instagram, Facebook, Tik Tok, entre otras.
“La decisión de María Becerra es muy sabía, porque ante lo que nos hace mal tenemos que alejarnos”, aseguró Ruffo.
Por otro lado, la psicopedagoga afirmó que el caso de la reconocida cantante “es un gran ejemplo” sobre todo para entender que las redes sociales pueden producir efectos negativos en la salud, ya que a través de ellas se muestran mundos ideales o vidas perfectas que luego en el día a día no se presentan de la misma manera.
redes sociales, maría becerra,
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025