Anestesistas: “No pretendemos monopolizar el control del recurso humano ni ser corporativistas”
Así lo destacó Arturo Salassa, representante de los Anestesiólogos, en diálogo con "Podría Ser Peor" (Radio U). Además, afirmó que la reunión fue positiva y dejó en claro que no pretenden tercerizar los servicios relacionados con la contratación privada por parte de las empresas.

Foto: Prensa Gobierno Mendoza
Hubo reunión en el Salón de Acuerdos del quinto piso de la Casa de Gobierno. Por un lado, asistieron representantes del Ejecutivo provincial, y del oficialismo y la oposición legislativa; por el otro lado, un grupo de médicos que representan a las y los profesionales de la anestesiología. El tema en discusión fue Ley de Emergencia en Anestesiología, recientemente aprobada, que se sancionó para frenar la renuncia masiva de anestesistas.
Arturo Salassa, representante de los Anestesiólogos, dialogó con Podría Ser Peor (Radio U) y contó los pormenores de la reunión con los representantes de Ejecutivo provincial. “La reunión ha sido positiva, hemos podido desarrollar un diálogo constructivo en el que se han podido acordar y unificar algunas posturas que nos permiten avanzar en una solución conjunta y despejar algunos prejuicios que han tenido hacia nosotros”.
“En nuestro caso, queremos dejar en claro que no somos (eso de) lo que nos han tildado, como, por ejemplo, el hecho de que nos hayan mencionado como corporativos, lo que no es así. Tampoco queremos monopolizar el control del recurso humano, ya que entendemos que es una potestad absoluta de la función estatal. Por último, tampoco queremos tercerizar los servicios relacionados con la contratación privada de las empresas, sino que lo que proponemos es generar andamiajes y lecturas que den respuestas al tipo de vinculación que se tiene con el Estado”, destacó Salassa.
La postura del Gobierno fue la de solicitar, de forma voluntaria, la vuelta a los puesto de trabajos para así no tener que aplicar la ley. “De nuestra parte, entendemos que esta Ley de Emergencia Sanitaria ya está aplicada desde el momento en el que fue promulgada; por lo tanto, debemos explicárselo a cada compañera y compañero”, continuó.
“El Ejecutivo delineó que esta instancia no era la adecuada para ningún tema relacionado con el salario, y nosotros tampoco lo llevamos a la mesa como petición en este momento, pero, en verdad, es el tema principal que nos ha traído hasta este punto después de tantos días de conflicto. En este sentido, se nos informó que este tema será tratado en el ámbito paritario con el sindicato”, finalizó.
Audio
-
Entrevista con Arturo Salassa.
Anestesiólogo
Fuente: Radio U - Podría Ser Peor
arturo salassa, conflicto, anestesistas, ley de emergencia sanitaria,

Apuestas online: Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas y 8 de cada diez dijeron que en el últim ...
31 DE MARZO DE 2025

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025