
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
Andrés Asiaín, economista y director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, de Buenos Aires, realizó un análisis de la deuda centenaria, sus consecuencias y el escenario futuro.
Andrés Asiaín, economista y director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, de Buenos Aires, aseguró que la deuda que tomó Argentina de aquí a 100 años "es una mala señal al mercado financiero".
También explicó que Argentina deja entrever que ha llegado al piso de endeudamiento financiero y que por eso emite un bono a 100 años. "El bono va a parar a un fondo de emergentes a largo plazo que es ofrecido a fondos del pensión o a jubilados japoneses. "La pregunta es quién va a cobrar un bono de la Argentina del 8 % en un plazo de 100 años", manifestó, y aseguró que es una forma de decirle al mundo que la Agentina no es capaz de bajar a menos del 8 % en un largo plazo, algo que sí tienen otros países de la región. "El gran riesgo es que los dejen pagando", continuó.
Para escuchar la entrevista completa, hacé clic en el audio.
Director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz
nacional, bono, deuda 100 años, andres asiain, radio universidad,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025