¿Amor al arte o derecho al trabajo?

Suele pensarse que el arte está regido por la expresión o el entretenimiento, sin reparar en las condiciones laborales de quienes se dedican a esta actividad. Aquí, una reflexión de Ariadna Salvo, investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

¿Amor al arte o derecho al trabajo?

Lula Bertoldi (Eruca Sativa). Foto: Mica Garate

Cultura

Casi casi viernes

Radio U

Ariadna Salvo

Publicado el 24 DE OCTUBRE DE 2019

Alejarnos de la concepción romántica del idilio del artista por su obra y entender la actividad de los artistas dentro del mundo del trabajo es clave en esta discusión. 

Las transformaciones del capital y del trabajo desde la crisis del estado de bienestar –desde la década del 70– y del taylorismo-fordismo como modos dominantes de producción pusieron en cuestión la nominación y formas de trabajo del "empleo típico", obligando a retornar sobre la significación del trabajo. Esta ampliación del concepto permitió pensar dinámicas laborales distintas a las denominadas clásicas como lo son las del sector de los trabajadores del arte y la cultura. Estos trabajadores son generadores de producciones de carácter simbólico-inmaterial –como los recitales en vivo, por ejemplo– que se insertan dentro del circuito económico en la industria cultural. 

La histórica invisibilización de los artistas como sujetos productores de bienes económicos ha dificultado la construcción de sus subjetividades como trabajadores. Esto se acentúa por las características propias del tipo de trabajo que realizan: de carácter informal, discontinuo, precario y sin regulación.

Saldada esta dificultad, podemos observar que el campo laboral de la cultura reproduce las mismas asimetrías de género que otros espacios, por ejemplo: diferencias salariales, disponibilidad horaria según las tareas de cuidado, etc. ¿Cuántas mujeres músicas pueden acceder a formarse y dedicarse solamente a tocar en espectáculos? ¿Cuántas músicas acceden a escenarios de festivales locales o nacionales?

Para hacer frente a esto, en octubre de 2018 se presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que busca regular el cupo femenino de músicas en los festivales a nivel nacional. El proyecto fue impulsado por un colectivo de más de 700 artistas agrupadas bajo la consigna “X más músicas mujeres en vivo”. En mayo de 2019, se obtuvo media sanción por amplia mayoría –50 votos a favor y uno en contra–. En la actualidad, obtuvo el dictamen de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados para lograr el tratamiento definitivo. Concretamente, el proyecto se funda en la necesidad de regular de forma equitativa el acceso y garantizar la presencia efectiva de las mujeres músicas en eventos de música en vivo, así como cualquier actividad organizada de forma pública o privada, implique o no lucro comercial. 

 

El camino de la ley provincial

En Mendoza, los colectivos de músicas MIMM, Colectiva Grita y Suena Tremenda promovieron la presentación de una normativa a nivel provincial. Trabajaron el proyecto conjuntamente con la senadora Andrea Blandini y la iniciativa se presentó en diciembre de 2018 en la Legislatura provincial. A la fecha, se encuentra en la Comisión de Género y espera tener tratamiento en el recinto.

A poco del inicio de la temporada alta de trabajo artístico en festivales y eventos musicales de la provincia, resulta imperiosa una legislación al servicio de las trabajadoras de la música.

Foto

imagen Integrantes del colectivo “X más músicas mujeres en vivo”

Integrantes del colectivo “X más músicas mujeres en vivo”

arte, trabajo, ley de cupo, mujeres, músicas,