"A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
Así lo afirmaron científicos del Instituto Argentino de Nivelogía, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) en su paso por el living de Atardecid@s. Sus argumentos.
Profesionales del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) visitaron el living de Atardecid@s. Analizaron el impacto de los seres humanos en el planeta y las consecuencias de los incendios en Amazonia.
Además, los científicos evaluaron las consecuencias del incendio en la Amazonia, que logró afectar 4,8 millones de hectáreas en Bolivia. Así, el investigador Lidio López afirmó que los árboles que se han perdido en el bosque tardarán cerca de 400 años en regenerarse por completo.
Por otro lado, los especialistas destacaron el riesgo en el que se encuentran los pobladores originarios de la cuenca amazónica, que han declarado la emergencia ambiental y humanitaria.
Mirá la nota completa.
ciencia, medio ambiente, atardecids, ianigla,
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
Las criptomonedas basadas en memes combinan humor viral y finanzas, pero detrás de su atractivo ...
15 DE ENERO DE 2025
El reconocido investigador del Imbecu y flamante vicedirector del CCT-Mendoza fue incorporado en ...
10 DE ENERO DE 2025