Alimentación: alertan sobre las trabas que estancan la Ley de Etiquetado
La Ley de Etiquetado duerme en el Congreso. Desde la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (Sanar), advirtieron que la industria de la alimentación presiona para que la normativa no salga.

Foto: Unsam
Unidiversidad/Fuente: Radio U
Publicado el 10 DE SEPTIEMBRE DE 2021
La licenciada en nutrición y co-coordinadora de Salud de Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (Sanar), Florencia Guma, habló en Este Lejano Planeta acerca del estado de la Ley de Etiquetado, que se encuentra demorada en el Congreso. A la vez, alertó sobre la industria de alimentación y las "trabas" que el sector ha generado para estancar la aprobación de la norma.
A fines de octubre de 2020, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de Etiquetado. La iniciativa, presentada por Julio Cobos (Cambia Mendoza) y Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos), busca que las empresas alimenticias indiquen en la parte frontal de sus productos si tienen alto contenido en azúcar, sodio y grasas, entre otros componentes.
"La Cámara de Senadores le otorgó media sanción y luego la ley pasó a las comisiones, donde le dieron el visto bueno. Mientras tanto, en la espera, la industria camina al Congreso para tratar de seguir dilatando la aprobación de la ley. Esta ley debe salir así como está, sin modificaciones. La advertencia en el empaquetado es fundamental, ya que con esa información, la gente va a decidir si consumir o no ese producto", afirmó Guma.
El proyecto busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas. También, en el caso de los productos con edulcorantes, debe contener un escrito que advierta inmediatamente cuáles son los componentes que contiene el producto.
"Una de las cosas que protege a esta ley es que, si el producto tiene un sello, no puede tener personalidades reconocidas, futbolistas, colores, y esto, de alguna manera, frena a los productos procesados. A veces los chicos compran algo por el dibujo que contiene y no por el producto en sí. El estado debe apoyar la regulación y la educación alimentaria", aseguró la licenciada. En esa línea, agregó: "Esperamos que en la próxima sesión del Congreso se termine de aprobar la ley".
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Florencia Guma.
Nutricionista
sistema alimentario, alimentación, ultraprocesados, florencia guma, congreso, ley de etiquetado,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025