Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Con la vista puesta en las presidenciales de octubre, el precandidato radical Ricardo Alfonsín visitó la provincia. NU Digital consultó al dirigente sobre su visión respecto a las medidas centrales puestas en vigencia por el actual gobierno Nacional, como son la Asignación Universal por Hijo y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Ricardo Alfonsín en conferencia de prensa ayer en un hotel céntrico.
Foto: Axel Lloret
Tanto la Asignación Universal por Hijo (AUH), decretada a finales de 2009 por el Poder Ejecutivo, y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), aprobada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación el 10 de octubre del mismo año, constituyen las dos medidas que gozan de mayor respaldo popular. Ambas son reconocidas por su favorable incidencia a nivel social. Esto motivó que NU Digital consultara a Ricardo Alfonsín sobre cuál sería su postura ante estas dos políticas en el supuesto caso de que ocupara el sillón presidencial a partir de octubre de este año.
Respecto a la AUH, Alfonsín dijo que la continuaría y que además la ampliaría a las mujeres embarazadas. En la actualidad la mujer comienza a cobrar el beneficio a partir del momento del nacimiento, y si bien el proyecto existe, todavía está siendo analizado por las autoridades.
El dirigente se adjudicó la autoría de la propuesta del seguro social que favorece a discapacitados y a menores de 18 años que tengan sus padres o tutores desocupados o que sean trabajadores no registrados y que ganen igual o menos que el mínimo, vital y móvil. “Nosotros la propusimos, y durante cuatro años estuvo cajoneada en el Congreso cuando ellos (el oficialismo) tenían mayoría en las dos cámaras”, expresó Alfonsín a este medio y opinó que el Ejecutivo decidió “sacarla por decreto recién cuando perdió las legislativas” de 2009 como una estrategia para deslindar a la oposición de la medida.
Al momento de opinar sobre la LSCA, el radical asumió que en el caso de llegar a ocupar la presidencia de la Nación, la sometería a un nuevo análisis y le haría modificaciones. Declaró que “revisaría punto por punto cada uno de los artículos” que, según su visión “puedan generar una imprudencia del Poder Ejecutivo sobre los medios”.
En este sentido opinó que “la prensa con libertad puede ser buena o mala” y que es necesario ser “cuidadoso al momento de sancionar leyes de esta naturaleza que realmente están vinculadas con derechos fundamentales de la democracia”.
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025