
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) analizó lo que decidió la Cámara Federal de Casación Penal, que absolvió al senador y expresidente Carlos Menem, en la causa por la venta de armas a Ecuador y Croacia. ¿El motivo? El "principio del plazo razonable" para llegar a una condena firme.
La causa se inició en 1995. E junio de 2017, la Cámara de Casación confirmó una condena de siete años de prisión contra Menem, tras lo cual la defensa interpuso un recurso ante la Corte Suprema de Justicia, que revocó la sentencia y ordenó que volviera a Casación.
El tribunal no decidió sobre la cuestión de fondo, pero aceptó que en el juicio, tal como plantearon las defensas, "se quebró el plazo razonable" para un acusado de tener una condena firme.
"Una vez más, la justicia muestra el estado terminal en el que se encuentra en estos últimos años", sostuvo en diálogo con Radio U el presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), Alberto Binder.
Escuchá la entrevista completa.
Tráfico de armas: la Cámara de Casación absolvió a Menem
Consideró que se había incumplido el "plazo razonable" para hacer un juicio.
Presidente de INECIP
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024