
Francisco, el papa del fin del mundo que pasó a la posteridad
Su liderazgo al frente de la Iglesia Católica buscó acercar la institución a los pobres y lo ...
21 DE ABRIL DE 2025
Un equipo de científicos del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de EE. UU. determinó que en el origen de la estructura de la población argentina se observan niveles de influencia europea, africana y nativa.
Un equipo de científicos del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de EE. UU. determinó que en el origen de la estructura de la población argentina se observan niveles de influencia europea, africana y nativa. Los investigadores trabajaron durante 12 años para definir nuestro ADN, pero el estudio fue publicado recientemente en la revista científica Plos One.
El estudio se basa en la recoplilación de unas 4362 muestras de ADN de pacientes voluntarios de hospitales de 25 localidades de 14 provincias, informó este lunes la vicedirectora del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (Imbice), Graciela Bailliet.
Señaló que el trabajo del Laboratorio de Genética Molecular Poblacional (Imbice, Conicet-UNLP-Cicpcba) se centró en marcadores genéticos que se heredan de madres y padres. Se trata del "ADN mitocondrial, que se hereda de madres a hijas mujeres y el cromosoma Y, que determina el sexo masculino y se hereda de padres a hijos", explicó.
Baillet resaltó que en estos estudios "se observó que la mayor frecuencia de linajes maternos son americanos, siendo la frecuencia menor el 47 % en Mendoza y la mayor, el 99 %, en Jujuy".
"En cuanto a los linajes paternos nativos no son mayoritarios; la menor frecuencia aparece en Entre Ríos (el 23 %) y la mayor, en Jujuy (el 89 %)", destacó.
Para describir la estructura poblacional argentina, se establecieron 400 genotipos mediante el Illumina Exome Array 250K, una tecnología de alta resolución que utilizaron los científicos, comprendiendo 250 000 marcadores alélicos genéticos, pequeños sitios del ADN donde hay variación entre las personas.
"Así fue posible identificar la proporción de ancestralidad americana, africana y europea", aseveró la experta, y detalló: "Se encontró una correlación entre la distancia a Buenos Aires y la ancestralidad nativa, donde la mayor proporción corresponde a las poblaciones del Noroeste; en los genotipos nativos se distinguen dos fracciones: una andina y otra que responde al resto de la Argentina".
El estudio reveló que la mayoría de la ancestralidad europea proviene principalmente del sur de Europa, en consonancia con los registros históricos.
El trabajo se realizó en colaboración con investigadores argentinos y de Estados Unidos y fue publicado recientemente en la revista científica Plos One.
sociedad, adn, argentinos, mendoza, conicet, descendientes,
Su liderazgo al frente de la Iglesia Católica buscó acercar la institución a los pobres y lo ...
21 DE ABRIL DE 2025
Iniciamos un período de formaciones para crecer en distintas áreas del sector socioproductivo. ...
21 DE ABRIL DE 2025
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025