Adicción a los noticieros: cómo impactan las notas de inseguridad en la vida cotidiana
En el libro “El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización”, Brenda Focas, investigadora de Conicet, analiza cómo la producción, el consumo y la circulación de estos contenidos inciden en nuestro día a día.
¿Cómo impactan esas noticias sobre delito en la vida de las personas? Foto: cronica.com
¡Cuidado!: prender la televisión para ver el noticiero puede ser un acto compulsivo de consecuencias insospechadas. “El noticiero es adictivo y más cuando el mundo es inestable”, decía el teórico de la comunicación Roger Silverstone, autor que la investigadora del CONICET Brenda Focas retoma en su libro "El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización" (UNSAM Edita), que publicó a fines de 2020.
En su libro refleja esa obsesión que causan los noticieros televisivos a través de cifras según la última Encuesta de Consumos Culturales (SINCA), en la que el noticiero es el elegido como el género preferido de los argentinos para informarse. Detrás de esos datos creció la verdadera inquietud de Focas como científica: estudiar la incidencia de las noticias de delito e inseguridad en la vida cotidiana de las personas, a partir del posicionamiento de la inseguridad como problema público.
“Las representaciones de distintos casos delictivos constituyen el eje en torno al cual se organiza la mayoría de los noticieros de la televisión abierta”, plantea Focas como puntapié para zambullirse en una pregunta compleja: ¿cómo impactan esas noticias sobre delito en la vida de las personas? Motivada por ese interrogante, a partir de 2008 comenzó su derrotero en torno al análisis de las representaciones de las noticias policiales, que culminó tres años después con el trabajo de campo realizado y, finalmente, en 2016, cuando se doctoró con una tesis en la que condensó su indagación. Cuatro años después, lo adaptó a un lenguaje más accesible para este libro, en el que analizó de manera profunda la producción, el consumo y la circulación de las noticias de inseguridad.
“Quise conocer cómo las noticias truculentas pregnaban en las audiencias, de la mano del crecimiento de la llamada ´inseguridad´ en la agenda pública”, recuerda Focas, cuyo lugar de trabajo es la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). “Cuando empecé a indagar en el tema, me encontré con mucha literatura que hipotetizaba que la gente no salía de su casa porque miraba muchos noticieros, y ligaban la sensación de inseguridad con la exageración de los medios, entonces empecé a cuestionar esa idea. A preguntarme si efectivamente era tan así. Quería estudiar cuál era el verdadero efecto de los medios en las personas, qué dialéctica había entre las encuestas, las prácticas y las representaciones mediáticas”.
Para comenzar el estudio del tema, tuvo que ir a los orígenes: remontarse al surgimiento de la categoría inseguridad. Tal como indica en el libro, ese fenómeno se remonta a las últimas décadas. “Es difícil establecer el comienzo de un fenómeno de esta magnitud”, entiende Focas en uno de los pasajes del libro, “aunque hay cierto consenso en que promediando los años noventa, y con algunos antecedentes en los ochenta, comenzó a gestarse una demanda de inseguridad que, eclipsada por la crisis de desempleo de 1995 y los sucesivos vaivenes que desembocaron en el estallido de 2001, solo se hizo sentir cuando la situación económica estuvo controlada”. Una vez iniciada la etapa de recuperación económica post crisis 2001, la inseguridad se consolidó como problema central público -como tema controversial y de discusión cotidiana, con exigencia de una resolución urgente- y, a la vez, como sección fija y estable en la agenda de los medios de comunicación.
Lo que sucedió luego de ese estallido, en los últimos años, es curioso. Tal como explica la investigadora en su libro, si bien hubo una disminución en las tasas de delito, no hubo un aumento de la aceptabilidad o de un umbral de riesgo aceptable de la vida social, sino más bien una intensificación de aquella demanda de “seguridad” y del descontento. “Como muestra el investigador del CONICET Gabriel Kessler, la inseguridad, en última instancia, es una percepción o un sentimiento”, señala entonces Focas en otro tramo del libro. Esto, dice, implica que más allá del aumento real de las tasas de delitos, la inseguridad se haya conformado como un concepto polisémico, que aglutina otras preocupaciones sociales.
(Foto: Brenda Focas, investigadora del CONICET y autora del libro “El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización”).
Problemas y desafíos
La investigación que emprendió Focas se nutrió de tres grandes perspectivas teóricas: la sociología del delito -en especial los estudios del temor al delito o miedo al crimen-, los estudios de recepción -o consumo de medios- y el análisis de las rutinas periodísticas. En la práctica, la investigadora realizó entrevistas con disparadores audiovisuales (fragmentos de noticias policiales) a vecinos y vecinas de Villa Urquiza y Saavedra, dos barrios que, según la última Encuesta de Victimización del Gobierno de CABA, tienen alta percepción de temor al delito.
Desde el inicio de las entrevistas, Focas se encontró con que las noticias policiales eran parte de los discursos de los vecinos en el relato por mayor seguridad. Además, las personas entrevistadas daban cuenta de un conocimiento sobre cómo se producían las noticias y sus intereses políticos. Focas entiende que eso sucedió porque, en paralelo a su trabajo de campo, por esos años en el país comenzaba a debatirse la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
“Cuando comencé esta investigación lo primero que me llamó la atención fue que las personas tenían mucho conocimiento acerca de la construcción de las noticias, de las empresas periodísticas, no había una mirada de que ´los medios reflejan la realidad´, sino que la visión era bastante crítica. Yo quería hablar de la noticia policial, y los entrevistados me hablaban de las fuentes”, recuerda Focas. ¿Cómo sorteó esa situación? Capitalizándola: trabajó la polarización y estudió las raíces de los comentarios que le hacían sus entrevistados, que podían ser frases como “ese periodista es muy sensacionalista porque es de la oposición”, o “ese medio inventa”. Así, llegó a conclusiones como las siguientes: “Al consumir las noticias de inseguridad, los públicos cuestionan la fuente de información, incluso antes de mirar el contenido. Se centran en la empresa periodística a la que pertenece el informe audiovisual, y dedican los primeros comentarios al canal emisor para luego prestan atención a la noticia”. Para la autora, en el escenario antagónico de medios, la noticia de inseguridad se posicionó como una noticia polarizante, tanto como los temas de economía o política.
Toparse con la mirada crítica de las audiencias la llevó a Focas a indagar, más allá de los noticieros, en las y los periodistas de los medios, que también pasaron a ser sujetos entrevistados de su investigación. “Como las personas entrevistadas me los traían como referentes, noté que ciertos periodistas de policiales de televisión habían logrado un lugar de preponderancia”, explica Focas. “Ahí también pude indagar en que estos periodistas habían logrado erigirse como referentes a partir del posicionamiento de la inseguridad como problema público. Al entrevistar a las y los periodistas de policiales, pude establecer cruces entre cómo los periodistas entienden su rutina de trabajo, cómo eso impacta en las percepciones de inseguridad y cómo las audiencias creen que los periodistas construyen las noticias”.
Focas despliega en su libro una mirada intergeneracional sobre el vínculo con la inseguridad y con las noticias sobre el tema en adultos mayores, adultos y jóvenes. “En adultos mayores me encontré con una mirada nostálgica por la seguridad perdida –indica la investigadora-. En los jóvenes, al revés: la inseguridad es algo más con lo que nacieron, se criaron, una dimensión más de la vida cotidiana, que hay que a gestionar. Si bien no estaba naturalizado, era una mirada situacional de la inseguridad, como si fuera una cuestión más individual que social. ´Me robaron por mi culpa, porque voy distraído con el celular por la calle´, me decían”.”,
En “El delito y sus públicos”, la autora pivotea de manera constante en su análisis entre la dimensión cognitiva de cómo es la recepción de las noticias en las personas y una dimensión más emocional, apuntada a lo que sienten los espectadores al consumir información sobre delitos. “Creo que analizar fenómenos como este es relevante ya que no es bueno tener una sociedad atemorizada –apunta Focas-. No porque sea un tema subjetivo es menos importante: las personas que tienen temor cambian sus comportamientos, sus creencias, la forma de moverse. Si bien los medios pueden incidir, creo que las noticias tienen que tener algún tipo de asidero con la vida cotidiana: que le hayan robado a un vecino, o que alguien cercano sufra violencia de género, esas cuestiones condicionan más allá del sensacionalismo mediático”.
Después del libro, Focas continúa analizando la inseguridad a través de grupos focales, bajo la dirección de los investigadores del CONICET Natalia Aruguete, Gabriel Kessler y Martín Becerra. “Estamos trabajando con noticias sobre inseguridad en grupos focales segmentados por edad, clase social y lugar de pertenencia, con tres casos: uno de inseguridad urbana, otro de corrupción y otro de femicidios”, comenta la científica. Ella, además, está comenzando a articular su trabajo con organismos públicos, como la Defensoría del Público, para seguir en la senda de problematizar el lugar que le dan al tema los medios de comunicación y las percepciones que existen sobre la inseguridad. En paralelo, está indagando en un campo en pleno surgimiento: el de los editores de audiencias. “Son una figura nueva de las redacciones de los portales online, que media entre la publicidad, los dueños de medios, los periodistas y las audiencias”, concluyó.
conicet, libro, brenda focas, investigadora, medios, publicidad, consumo, delito, inseguridad, noticias, ,
Más de un siglo de historia: hitos del movimiento estudiantil en Mendoza y Argentina
La universidad no siempre fue gratuita en nuestro país y 2024 no es el primer año que estudiantes ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
El elenco Eclipsarte presenta "Esperando la carreta"
Propuesta teatral conformada por jóvenes adultos con discapacidad, logran crear un espacio integral ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
De la UNCUYO a la élite del atletismo: Renzo Cremaschi, el segundo argentino en bajar a 13 segundos en vallas
Es atleta de la U, profesor de educación física y logró romper la barrera de los 14 segundos en los ...
20 DE NOVIEMBRE DE 2024