Activistas piden que más médicos se inscriban en el registro oficial de cannabis
El Reprocann funciona desde marzo, pero aseguran que en Mendoza solo un profesional de la salud está inscripto. ¿Cómo hacer el trámite? Mirá los pasos.

Foto ilustrativa
Mariano Rivas / Fuente: Revista THC
Publicado el 29 DE JUNIO DE 2021
Desde que se abrió la inscripción en marzo, el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) recibió muchas solicitudes de personas y entidades que iniciaron el trámite para poder cultivar o acceder al aceite medicinal. Dos pacientes y activistas contaron a este medio cómo fue el proceso de registro en el Reprocann y dejaron algunas de sus primeras impresiones sobre este. ¿La más importante de ellas? La necesidad de que más profesionales de la salud se registren.
Franco Perrini (22) padece trastorno de ansiedad y, luego de ser recetado con ansiolíticos y antidepresivos que no le dieron resultado, encontró en el cannabis medicinal “un gran alivio”. Después de empezar a ser usuario de la planta, comenzó a cultivarla.
“Al principio me generó muchas dudas –dijo sobre el Reprocann–. Genera mucha incertidumbre el hecho de que el Estado y la Policía tengan tus datos y que en cualquier momento te allanen”. Finalmente, decidió inscribirse y se encontró con un trámite que calificó de "supersencillo", aunque con un problema: “Lo difícil es encontrar médicos que prescriban y diagnostiquen con cannabis. En Mendoza, hay solo un médico”.
El acceso al derecho al cannabis medicinal para los pacientes de la provincia se acrecentará a medida que más profesionales de la salud se registren en el Reprocann. Es por eso que el joven hizo énfasis en esa necesidad: “Hay que incentivar a que todos los cultivadores se registren y los médicos también. Es importantísimo para que todos podamos visibilizarnos y salir de la ilegalidad”.
Quiénes pueden inscribirse
En el actual contexto regulatorio del cannabis, hay cuatro tipos de usuarios que están habilitados para inscribirse en el Reprocann: pacientes que cultivan para sí mismos (autocultivo); pacientes que no cultivan; cultivadores que realizan la tarea para un paciente (cultivador solidario) y profesionales de la salud que recetan el cannabis.
La Clínica del Cannabis, ubicada en Dorrego, inició el trámite apenas salió el registro, pero todavía no pudo acceder a la autorización. “Como asociación civil, nos piden varios pasos, y en eso estamos”, indicó a Unidiversidad su director, Gustavo Granella.
Granella también aseguró que muchas personas al comienzo no vieron con buenos ojos el hecho de tener que volcar información privada. Sin embargo, actualmente, en la Clínica del Cannabis están recibiendo muchas consultas de usuarios de aceite para poder efectuar el trámite y pasar a la legalidad.
Foto: Elsa Oloffson / Pixabay.
Cómo registrarse en el Reprocann
En primer lugar, hay que crear un perfil en la aplicación Mi Argentina. Esta es la base de datos que utiliza el Estado para vincular a los usuarios. Deben hacerlo pacientes, cultivadores solidarios y profesionales de la salud.
Luego, hay que ingresar al sitio del Reprocann que crearon los técnicos del Ministerio de Salud. Una vez ingresado, hay que cliquear sobre el botón "Ingresa a Mi Argentina".
A continuación, la ventana va a dirigirse a una nueva página en la que el usuario y/o cultivador va a crear su perfil. cada categoría requiere pasos diferentes.
En este paso, es clave elegir la opción correcta. Hay, de momento, cuatro posibilidades. Una vez que se ingresa a la opción que corresponde, deben seguirse los pasos que marca el sistema. Un instructivo más detallado fue elaborado por la Revista THC.
La deuda del cannabis recreativo
“Los médicos mendocinos que creen que fumar no es medicinal tienen que entender que hay muchas personas a las que esa recreación les hace llevar mejor su situación de enfermedad”, remarcó Granella.
En el mismo sentido, Perrini dijo que la lucha por los derechos recién se inicia. “Queremos una regulación en todos los usos de la planta, tanto el medicinal como el recreativo. Hay muchos cultivadores que están presos por cultivar una planta que no hace más que mejorar la calidad de vida de la gente”. Franco Perrini pertenece a la Agrupación Cannabicultora de Mendoza, que está muy cerca de obtener su personería legal. El activista invitó a que sigan a la agrupación en sus cuentas de Facebook e Instagram.
sociedad, cannabis medicinal, registro del programa de cannabis, reprocann, aceite de cannabis, franco perrini, gustavo granella, agrupación cannabicultora de mendoza, clínica del cannabis,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025