"Acompañe, no castigue", una campaña clave para pensar nuevas políticas de drogas
En "Podría ser Peor" hablamos con Verónica Chrabolowsky, fundadora de Vuelo Controlado, sobre esta acción global que desde hace una década reclama políticas de drogas que respeten los derechos humanos de las personas usuarias.

Foto: Andrés Macera / Página/12
La campaña internacional "Acompañe, no castigue" hace una década que busca sensibilizar sobre el fracaso de la guerra contra las drogas y los daños que generan las políticas represivas. Cada 26 de junio se desarrollan acciones de concientización sobre el abordaje de consumos problemáticos en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
"Este año, en Argentina, el hashtag principal de la campaña es la salud mental. Además, se busca visibilizar lo antidemocrático de la Ley 23737 (Tenencia y tráfico de estupefacientes), que sigue siendo muy dura", sostuvo en Podría Ser Peor Verónica Chrabolowsky, fundadora de Vuelo Controlado. La psicóloga también habló de la importancia de abrir el debate sobre la salud mental y las drogas.
Audio
-
Entrevista con Verónica Chrabolowsky.
integrante de Vuelo Controlado

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

"Media Data" #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025