"Acompañe, no castigue", una campaña clave para pensar nuevas políticas de drogas
En "Podría ser Peor" hablamos con Verónica Chrabolowsky, fundadora de Vuelo Controlado, sobre esta acción global que desde hace una década reclama políticas de drogas que respeten los derechos humanos de las personas usuarias.
Foto: Andrés Macera / Página/12
La campaña internacional "Acompañe, no castigue" hace una década que busca sensibilizar sobre el fracaso de la guerra contra las drogas y los daños que generan las políticas represivas. Cada 26 de junio se desarrollan acciones de concientización sobre el abordaje de consumos problemáticos en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
"Este año, en Argentina, el hashtag principal de la campaña es la salud mental. Además, se busca visibilizar lo antidemocrático de la Ley 23737 (Tenencia y tráfico de estupefacientes), que sigue siendo muy dura", sostuvo en Podría Ser Peor Verónica Chrabolowsky, fundadora de Vuelo Controlado. La psicóloga también habló de la importancia de abrir el debate sobre la salud mental y las drogas.
Audio
-
Entrevista con Verónica Chrabolowsky.
integrante de Vuelo Controlado
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025