Aceite de Oliva: la UNCUYO respalda el pedido para obtener la Indicación Geográfica
Desde la Facultad de Ciencias Agrarias, destacan el potencial comercial del sello para ganar nuevos mercados y alentar la recuperación del sector.

Foto: Prensa UNCUYO
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO respaldó el pedido de la Asociación Olivícola de Mendoza ante el Ministerio de Agricultura de la Nación para obtener la Indicación Geográfica. Mónica Mirábile, directora técnica de la Fábrica, remarcó que la situación de la olivicultura en la provincia es compleja. Por este motivo, consideran que el sello podría mejorar la situación del sector.
“La indicación geográfica de un producto o de un alimento tiene que ver con aquellas características que lo hace diferente porque ha sido producido en una zona determinada. A través de distintos estudios con la ingeniera Verónica Araniti, directora del Panel de Cata de la Facultad de Ciencias Agrarias, lo que hacemos es ir analizando las distintas muestras de aceite para ver qué características distintas tiene nuestro aceite, que por ahí no tienen otros producidos en el país”, explicó Mónica Mirábile, licenciada en Bromatología y directora técnica de la Fábrica de la UNCUYO.
El aceite de oliva realizado en Mendoza es diferente al de otros lugares. El suelo, el clima y las temperaturas de las zonas en donde están los olivos le otorgan características diferenciales. “En Mendoza existe una variedad ícono, la Arauco, que genera un aceite de oliva con características marcadas de aromas y sabores intensos, a diferencia de otras variedades; por ejemplo, una buena cantidad de polifenoles, de antioxidantes naturales, que le dan un cierto picante característico en el aceite de oliva”.
En este contexto, a través del pedido de Indicación Geográfica, buscan reforzar y evitar que continúe la eliminación de las fincas con plantaciones de olivo. “Se está reconvirtiendo mucho porque el negocio inmobiliario es mucho más rentable. Lamentablemente, la olivicultura en nuestra provincia no ha tenido la suerte de las otras, que tuvieron algunos diferimientos impositivos”.
“La olivicultura en Mendoza está bastante descuidada, es un negocio en el que hay que esperar para ver ganancias. Los productores son gente grande, y los hijos y nietos ya no quieren estar en el negocio, entonces se van levantando barrios en zonas donde antes había olivos. En la década de 2000, quisimos ser los primeros productores de Argentina y hoy somos los quintos. Lograr este sello da un prestigio, un reconocimiento, y va a permitir un alivio en la carga impositiva”, expresó Mirábile.
Audio
-
Entrevista a Mónica Mirábile.
Licenciada en Bromatología y directora técnica de la Fábrica de la UNCUYO
aceite de oliva, uncuyo, producción,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025