Acceso abierto al conocimiento: los caminos que habilitó la declaración de Budapest
La UNCUYO fue sede del encuentro de "Acceso Abierto y Ciencia Abierta en Argentina: a 20 años de la declaración de Budapest". Carolina De Volder, directora interina del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET); Adrián Méndez, coordinador de la Biblioteca Digital de la UNCUYO, pasaron por Radio U y hablaron de este encuentro.
Pixabay
Unidiversidad
Publicado el 27 DE OCTUBRE DE 2022
La UNCUYO fue sede del encuentro “Acceso Abierto y Ciencia Abierta en Argentina: a 20 años de la declaración de Budapest”, en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2022, bajo el lema “Abrir por la justicia climática”.
Compartir el conocimiento es un derecho humano, y afrontar la crisis climática requiere un rápido intercambio de conocimientos que trascienda las fronteras geográficas, económicas y disciplinarias. Por eso, el enfoque del encuentro este año fue sobre la Justicia Climática y cómo fomentar la conexión y la colaboración entre el movimiento climático y la comunidad abierta internacional.
Pero para entender qué es esto del "Acceso Abierto y Ciencia Abierta", Todo Lo Que Es Beat (Radio U) entrevistó a Carolina De Volder, directora interina del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET); Adrián Méndez, coordinador de la Biblioteca Digital de la UNCUYO; y como "entrevistador invitado", el licenciado en Comunicación Social, Gastón Lucero.
“El ´acceso abierto` es un movimiento que se comenzó a partir del 2002 con esta declaración de Budapest y donde había una preocupación por cómo la gente en general podía acceder a la producción científica con financiación pública. Entonces, ese año, se reunieron una serie de investigadores y científicos de diferentes áreas del conocimiento, para generar esta declaración y así divulgar toda la producción científica mundial, de los diferentes países, las diferentes áreas del conocimiento, para que pudieran estar de forma gratuita y disponible. Fue así como nació esta definición del acceso abierto”, expresó De Volder.
En ese sentido, la directora interina de Conicet sostuvo: “El fin de este movimiento es que las personas, de cualquier nivel económico y social, puedan acceder a este contenido audiovisual”.
“La idea de este proyecto es que las personas puedan acceder a estos contenidos, que puedan no solo obtener experiencia para investigar, sino hacer ciencia y regresarla en forma de material, conocimiento para beneficio de todos. Pero no solo publicar en espacios privados, sino también en espacios abiertos para que toda la gente pueda ver lo que hacemos”, detalló.
Para Méndez, por su parte, “estos 20 años de acceso abierto y libre al conocimiento impactaron en la sociedad y la comunidad educativa de la UNCUYO”.
“Este movimiento permitió acceder a una libre circulación del conocimiento. También empezaron a surgir los famosos repositorios institucionales. Gracias a este movimiento, que acá en la Argentina empezaron en el 2005-2004, habilitó las bibliotecas digitales como la que tenemos en toda la UNCUYO”, detalló el coordinador de la Biblioteca Digital de la UNCUYO.
Escuchá la nota completa
Audio
-
Entrevista a Carolina De Volder, Adrián Méndez y Gastón Lucero.
Directora interina del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET); el coordinador de la Biblioteca Digital de la UNCUYO y como "entrevistador invitado", el licenciado en Comunicación Social, Gastón Lucero.
Fuente: Radio U
uncuyo, ciencia abierta, declaración de budapest,
"A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
"Meme coins" o criptomonedas meme: qué son y cómo protegerse de futuras estafas
Las criptomonedas basadas en memes combinan humor viral y finanzas, pero detrás de su atractivo ...
15 DE ENERO DE 2025
El año que Walter Manucha llegó a la Academia Mundial de Ciencias
El reconocido investigador del Imbecu y flamante vicedirector del CCT-Mendoza fue incorporado en ...
10 DE ENERO DE 2025