Abdulrazak Gurnah ganó el Nobel de Literatura por su "interés sobre el colonialismo"
Nació en Tanzania pero llegó a los 18 años como refugiado a Reino Unido. Esta temática recorre toda su obra.

Foto: Getty Images.
El novelista Abdulrazak Gurnah recibió el Premio Nobel de Literatura 2021 “por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”.
Gurnah nació en 1948 y creció en la isla de Zanzíbar en el Océano Índico, pero llegó a Inglaterra como refugiado a fines de la década de 1960. Ha publicado diez novelas y varios cuentos en los que el tema la disrupción del refugiado recorre su obra.
El Comité Nobel destacó la obra de Gurnah por su “penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes“.
Las obras más destacadas del tanzano son "Paradise" (1994), "Desertion" (2005) y "Afterlives" (2020). Recientemente, Gurnah se retiró como profesor y director del departamento de inglés de la Universidad de Kent, Inglaterra. Al menos tres de sus novelas han sido traducidas y publicadas en español: Precario silencio (1998), Paraíso (1997) y En la orilla (2003)
El Comité del Nobel de la Academia Sueca destacó que en el tratamiento que hace Gurnah de la experiencia de los refugiados, la atención se centra en la identidad y la imagen de sí mismo. “Los personajes se encuentran en un paréntesis entre culturas y continentes, entre una vida que fue y una vida que está surgiendo; es un estado inseguro que nunca puede resolverse”, expresaron.
“Abdulrazak Gurnah rompe conscientemente con las convenciones, trastocando la perspectiva colonial para destacar la de las poblaciones indígenas. Así, su novela Deserción (2005), sobre una relación amorosa, se convierte en una contundente contradicción con lo que él ha llamado ‘el romance imperial’”, afirmaron desde la Academia.
Anders Olsson, presidente del Comité del Nobel de la Academia Sueca, aseguró: “Sus novelas se alejan de las descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a una África Oriental culturalmente diversificada y desconocida para muchos en otras partes del mundo (...) Una exploración interminable impulsada por la pasión intelectual está presente en todos sus libros, e igualmente prominente ahora, en Afterlives, que cuando empezó a escribir como refugiado de 21 años”.
Foto: Premios Nobel.
Fuente: Infobae y BBC.
premio nobel de literatura, quién ganó el nobel de literatura de 2021, abdulrazak gurnah,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025