Jorge Sosa, el Otoño se quedó sin poeta
Falleció en el Hospital Central. Minutos antes, se había descompensado en pleno centro de Capital. Un repaso por su vida de artista y docente de la UNCUYO.

Foto: Facebook de Jorge Sosa
Unidiversidad / Fuentes: Los Andes, El Sol y MDZ
Publicado el 04 DE AGOSTO DE 2021
El poeta, escritor, periodista y humorista Jorge Sosa, murió este miércoles 3 por la mañana tras descompensarse en pleno centro de Mendoza. Fue asistido en el lugar y trasladado al Hospital Central. De esta manera, la provincia perdió a uno de sus íconos culturales más importantes.
Sosa, de 75 años, cayó desvanecido en la esquina de Mitre y Colón. Le practicaron RCP en el lugar y se lo trasladó de urgencia al hospital capitalino, donde perdió la vida. Apenas conocida la noticia, el Gobernador comunicó en su cuenta de Twitter que dispuso 24 horas de duelo provincial en memoria del querido escritor.
Con mucho dolor y respeto, despedimos a Jorge Sosa. Músico, escritor, periodista, ícono de la literatura y exponente de nuestra cultura. Pero principalmente una gran persona y un amigo. En reconocimiento a su trayectoria, he dispuesto 24 horas de duelo provincial. pic.twitter.com/9ClEtI2rhk
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez)
Un artista polifacético
Jorge Sosa nació en Zavalla, provincia de Santa Fe. Dejó su huella en los medios de comunicaicón, y en especial en la radio donde dejó su impronta y miles de seguidores propios y remotos. Comenzó en LV8 Radio Libertador con el entrañable nocturno Habitantes de la noche, fue tal la repercusión que junto a su equipo pasó a Nihuil donde llegó al máximo de su expresión en la década del '80 con los programas Jornada, Hola País y Fiesta. Luego dejó su marca en Elevediez.También escribió columnas de humor en los diarios El Sol y Los Andes. Brilló con sus monólogos en la pantalla de Canal 9 Televida. Últimamente, trabajaba en Radio Jornada.
También se desempeño como docente en la Universidad Nacional de Cuyo. Allí estuvo al mando de la cátedra de Taller de Radio durante muchos años.
Foto: Facebook de Jorge Sosa
"Soy escritor de canciones" decía de si mismo. Y no se equivocó en su calificación ya que es el autor de la poesía del himno popular de Mendoza llamada Tonada de Otoño cuya composición musical es de Damián Sánchez y la interpretación más reconocida es de Pocho Sosa.
Además, tiene varios libros escritos. Uno de los más populares es Los Hombres de San Martín.

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Ya se puede visitar en el Fader la muestra “Hierro vivo”, de Roberto Rosas
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025

Fiesta de la Cosecha 2025: Los Auténticos Decadentes tocarán junto a la Filarmónica
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025