
Qué se pone en riesgo cuando dudamos de lo científicamente comprobado
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025
Jorge Coghlan, divulgador astronómico, explicó a Radio U que, por la posición de esta provincia, veremos muy poco de este fenómeno que será alrededor de las 19.
Foto: Cedoc Perfil
Durante la tarde de este viernes, ocurrirá el eclipse lunar con la duración más larga del siglo. Jorge Coghlan, divulgador astronómico, explicó en Bang Bang que en Mendoza podrá verse alrededor de las 19. Sin embargo, por estar ubicada en el oeste, los mendocinos solo verán una parte muy pequeña del fenómeno; es decir, sólo se verá la Luna saliendo de la sombra de la Tierra .
El especialista señaló que este eclipse es el más largo del siglo 21, porque concide con la máxima distancia de la Tierra con la Luna. Esta pasará casi exactamente por el centro del cono de sombra, o sea que hará el trayecto más largo posible dentro de la sombra de nuestro planeta. Tierra del Fuego será la provincia más privilegiada para la observación, ya que allí se podrá ver el fenómeno completo.
El integrante del Centro Observadores del Espacio (CODE) también comentó que este eclipse comenzará a las 14, pero en Argentina se verá muy poco de él porque será de día. En cambio, quienes se encuentren en lugares y regiones del mundo donde sea de noche lo apreciarán.
Escuchá la entrevista completa.
ciencia, eclipse, luna, astronomía, jorge coghlan, centro observadores del espacio code,
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025
En el campo de las telecomunicaciones, esta tecnología permite observar, analizar y procesar señale ...
25 DE MARZO DE 2025