21 de marzo (1946): Nace Miguel Abuelo

Músico, poeta y cantante, líder y creador de Los Abuelos de la Nada, su nombre original fue Miguel Ángel Peralta.

21 de marzo (1946): Nace Miguel Abuelo

Cultura

Unidiversidad

Edición UNCUYO

Publicado el 16 DE MARZO DE 2015

Autor de temas ya clásicos del rock nacional, como "Diana Divaga", "Oye Niño", "¿Nunca te miró una vaca de frente?" y "Mariposas de Madera", falleció prematuramente en la localidad bonaerense de Munro, el 26 de marzo de 1988. 

En 1968 Miguel formó Los Abuelos de la Nada, inspirado en una frase del libro de Leopoldo Marechal, El Banquete de Severo Arcángelo, que decía: "Padre de los piojos, abuelo de la nada". Reuniría con la ayuda de su amigo, el poeta Pipo Lernoud, la primera formación de Abuelos, reclutando músicos en Plaza Francia (lugar donde la juventud hippie argentina solía congregarse a fines de los 60).

La banda estaba conformada por Eduardo "Mayoneso" Fanacoa (teclados), Miky Lara (guitarra rítmica), Alberto "Abuelo" Lara (bajo) y Héctor "Pomo" Lorenzo (batería) y, ante la falta de una guitarra líder, Claudio Gabis, futuro guitarrista de Manal, colaboraría con la grabación del primer single de Los Abuelos de la Nada: "Diana Divaga", publicado por CBS en 1968. Sin embargo, el papel de la guitarra sería ocupado, para la cara B del single ("Tema en flu sobre el planeta") por Norberto Aníbal Napolitano, más conocido como Pappo. Esta primera generación de Abuelos de la Nada estaría más ligada a la psicodelia de su época.

Por otro lado, la primera etapa de los Abuelos es corta: hacia el año 1969, Miguel se desentiende del grupo y cede el liderazgo a Pappo, orientándose entonces el grupo hacia el blues, tras lo cual la agrupación hace un par de presentaciones y se desarma. En 1970 Miguel forma una nueva banda, llamada El Huevo, junto con Pomo Lorenzo y Carlos Cutaia, pero dicha agrupación no dura ni trasciende. Miguel se siente frustrado y, harto además del tenso clima social que se vive bajo la dictadura de Juan Carlos Onganía, decide viajar a Europa para escapar de ese sistema político opresor.

 

Los abuelos de la nada - Himno de mi corazón

Fuente: Web/Télam