"123456" sigue siendo la contraseña más popular del mundo
En el Día Mundial de la Contraseña, un informe indica cada año cuáles son las más usadas, a partir de las filtraciones que sufren servicios u organizaciones. También aparecen "111111" y "000000", que carecen de complejidad y pueden ser blanco fácil de ataques y estafas.

Foto: Télam
Las claves "123456", "123456789" y "12345" siguen encabezando la lista de contraseñas más usadas a nivel mundial, de acuerdo a un ranking que se elabora todos los años, y que son consideradas como "extremadamente débiles", por lo que especialistas recomiendan generar hábitos de seguridad informática para proteger la privacidad de nuestros datos y servicios en internet.
El Día Mundial de la Contraseña se celebra cada primer jueves de mayo desde 2013, para que las personas tomen conciencia acerca de la importancia de mantener claves seguras y robustas.
Tan solo "un segundo" llevaría vulnerar una cuenta que tenga como clave "12345" y hasta la misma palabra "password", que las personas siguen eligiendo para proteger sus cuentas de mail o redes sociales, e incluso las repiten en todos sus servicios, de acuerdo al informe "Las 200 contraseñas más comunes" elaborado por la empresa NordPass.
El top 10 de la lista está formado por:
- "123456"
- "123456789"
- "12345"
- "qwerty"
- "password"
- "12345678"
- "111111"
- "123123"
- "1234567890"
- "1234567"
En el análisis a través del tiempo, "123456" se mantiene entre la primera y la segunda posición de 2017 a 2021. También se repiten año tras año dentro de las primeras cinco posiciones –en distinto orden– "123456789", "12345678" o "password", según indicó la empresa de seguridad informática Esset.
En esta línea, alertó que "son contraseñas extremadamente débiles" y que "el tiempo para descifrarlas a través ataques de fuerza bruta es, en la mayoría de los casos, menor a un segundo".
Dado que cada vez contamos con más cuentas y servicios en internet, es importante no solamente mantener contraseñas largas y complejas, sino agregar capas extra de seguridad. Alejandro Botter, gerente de ingeniería de la firma Check Point para América Latina, reveló algunos consejos en esa línea.
Consejos para fortalecer la seguridad
Usar una combinación de caracteres: tener una contraseña que esté compuesta por frases simples o por fechas relevantes para la vida personal de una persona es una práctica muy común, pero también es un hábito que debilita a una contraseña. Por eso, aconsejó utilizar una secuencia aleatoria formada por una combinación de diferentes números, letras y símbolos para cada plataforma.
Una contraseña diferente para todo: con tantas aplicaciones y servicios que ahora requieren detalles de inicio de sesión, es tentador repetir la misma contraseña única para todos, pero es una mala idea, ya que le facilita a un atacante vulnerar una cuenta. Si es difícil recordarlas todas, el especialista recomendó emplear la ayuda de un administrador de contraseñas.
Cuanto más extensa en caracteres, más fuerte: es importante usar al menos 8 dígitos para ajustar la clave a los niveles de seguridad.
Realizar cambios regulares: para hacerlo de forma más sencilla, se puede aplicar el mismo patrón básico e ir agregando diferentes combinaciones a partir de ahí.
Activar la autenticación de dos factores: es fundamental implementar un doble factor de autenticación, dado que dificultará el acceso de un atacante o persona no autorizada si el usuario y la contraseña se ven comprometidos.
Fuente: Télam
contraseñas, día mundial, seguridad, vulnerables, 123456,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025