
11va. Edición del Festival de títeres “El Cuyanito”
Comenzó el día 5 de julio en San Luis y se extiende hasta el 9 en esa provincia. Luego pasa a San Juan del 9 al 12 y arranca en Mendoza el martes 12 de julio. Los lugares en los que se llevará a cabo en el Gran Mendoza son: la Nave Cultural, en Plaza Paradíso de Chacras de Coria, en el Teatro Quintanilla y en el Centro Cultural “La Cigarra”.

Foto: Axel Lloret.
Ezequiel Yasar, artista y productor cultural mendocino, contó a NU Digital detalles del encuentro festival “El Cuyanito”; del que tomarñan parte elencos internacionales a ofrecer sus trabajos para los chicos de Mendoza. Del festival, participan 7 elencos extranjeros, 5 nacionales y 3 locales. En la provincia llega a los departamentos de Tunuyán, Tupungato, Lavalle, General Alvear, San Martín, La Paz, Rivadavia, Junín, San Carlos, San Rafael y Malargüe. Entre las provincias incluidas están San Luis, San Juan y Mendoza; la idea con este proyecto, es hacerlo llegar a casi todos los rincones de la Zona Cuyo.
“El Cuyanito” comenzó el día 5 de julio en San Luis y se extiende hasta el 9 en esa provincia. Luego pasa a San Juan del 9 al 13 y arranca en Mendoza el martes 12 de julio. Los lugares en los que se llevará a cabo en el Gran Mendoza son: la Nave Cultural, en Plaza Paradíso de Chacras de Coria, en el Teatro Quintanilla y en el Centro Cultural “La Cigarra”. Para conseguir entradas, los interesados deben fijarse en la página web, también va a salir la publicidad en los diarios, o simplemente, deben acercarse a los lugares donde se van a realizar las funciones, y allí pueden conseguir sus entradas.
Existe una gran variedad de obras, son muy disímiles y con temáticas diversas cada una de ellas. Contienen propuestas muy interesantes, con el fin de poder ofrecer a la población una alternativa cultural para los chicos, de formación, que aporte valores importantes para su desarrollo, fundamentalmente con el arte; rescatar y afianzar valores permanentemente. También se busca integrar a la familia, con eventos familiares y como objetivo final, ofrecer alternativas culturales al turismo y a la provincia.
Con respecto al tema de la financiación, Ezequiel afirmó a NU Digital que pudo llevarse a cabo con un sentido corporativista muy importante, con el aporte de cada uno de los municipios y Cultura de la Provincia; así como también, gente independiente de la misma. Todos han tenido buena predisposición, desde los organismos estatales hasta los privados.
Con este Festival, se busca que la gente apoye la cultura de Mendoza, que apoyen a las personas que hacen teatro, las que hacen música, las que hacen títeres, que asistan al teatro. Porque como sostuvo Ezequiel Yasar “después de participar de actividades como éstas, el espíritu es otro, acá la gente trabaja muchísimo para dejarle al público algo muy importante en el corazón”.
Elencos que participan del Festival
Internacionales:
- El Retablo – España
- Vagabundo Teatro de Títeres – Chile
- Mastamuccio – Italia
- Tinmarín – Venezuela
- Tilintintero – Ecuador
- Guiñoleros – México
- Delta Teatro – México
- Cachirulo – España
Nacionales:
- Los bufones – Bs. As
- La Pelela – Neuquén
- Anticostumbrista – Bs. As
- Chachakun – Córdoba
- El Chonchon – Córdoba
- Alpargata – Río Negro
Locales:
- Albaricoque Itinerante – Mendoza
- Titiricuentos – San Luis
Para mayor información, entrar en www.festivaldetitereselcuyanito.com


La Fiesta de la Cosecha 2025 se reprogramó para el jueves 6 de marzo
Desde la organización de la Fiesta de la Cosecha 2025 informaron que, por razones climáticas, el ...
05 DE MARZO DE 2025

Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025